Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La próxima semana, la FGR informará los hallazgos en rancho de Teuchitlán: Sheinbaum

Esta mañana durante su conferencia "Mañanera del Pueblo", la Presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que ha instruido que la próxima semana la FGR brinde un informe sobre lo localizado en el rancho de Teuchitlán, denominado como "campo de exterminio del crimen organizado".

Aseguró que instruyó al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, a que la información sea compartida precisamente durante la conferencia de prensa matutina, a fin de dar a conocer exactamente qué había y cómo operaba el predio, más allá de lo que han dicho los testimonios a los colectivos.

Esto porque, señaló, la información disponible hasta ahora "ha sido aprovechada por la oposición para señalar al expresidente Andrés Manuel López Obrador", cuando además el predio había estado resguardado por la Fiscalía de Jalisco, desde que fue encontrado por la Guardia Nacional, en septiembre pasado, hasta que fue intervenido por el colectivo de familias buscadoras.

"Ya se les olvidó Genaro García Luna, ya se les olvidó la Guerra contra el Narco, ya se les olvidó Felipe Calderón. El único funcionario detenido de un Gobierno es García Luna. Espérense a la información; qué había en el lugar y el deslinde de responsabilidades", dijo la Presidenta.

"Repito, nuestra solidaridad siempre con las víctimas de desaparecidos, y el trabajo que estamos haciendo es para poder apoyar en la búsqueda y que al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya", añadió Sheinbaum Pardo.

En este sentido, insistió en que es falso que haya más desapariciones que homicidios "en estos días", y de hecho, el jueves aseguró que en 15 días presentará un informe al respecto para sustentar lo dicho.

"La semana que entra se va a dar toda la información, le pedí al fiscal. Y ya que se haga la investigación del deslinde de responsabilidades, desde septiembre que es cuando se encuentra y hasta la fecha", señaló la Presidenta.

Insistió en que es necesario saber qué hay y qué pasó ahí "basado en evidencia científica".

Recordó que ya está en el punto personal de la FGR y de la Comisión Nacional de Búsqueda, quienes estarán trabajando con las familias buscadoras para que la información sea transparente y fuera de especulaciones.

"Primero, antes que nada, la verdad; y el deslinde de responsabilidades, pero eso le toca ya a la Fiscalía, no nos corresponde a nosotros deslindar las responsabilidades. Le toca a la Fiscalía. Por eso le pedí al fiscal que la próxima semana, porque es algo muy importante que conozcan las mexicanas y los mexicanos por la trascendencia de este tema, que pueda venir a la mañanera para que pueda explicar esta investigación que están realizando, y también la propia información de la Comisión Nacional de Búsqueda, pero ya después de la información de la Fiscalía General", reiteró la Mandataria Federal. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes