Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se desata incendio en Sierra de Arteaga, Coahuila; viento impide que logre ser controlado

SALTILLO, Coah. (apro).- En los ejidos Los Lirios y El Tunal, de la sierra de Arteaga, se registra un incendio forestal que no ha logrado ser atendido debido al fuerte viento que se registra en prácticamente todo el estado, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora.

Fue poco antes de las 15:00 horas que se comenzaron a observar columnas de humo en las faldas de la sierra de Arteaga que sorprendió a los lugareños este día y casi transcurrió una hora sin que se hubieran observado brigadistas llegando a la zona.

 

 

Las autoridades no han dado a conocer posibles causas de la conflagración. En la zona hay matorrales y arbustos, pero por la fuerza del viento se teme que se expanda y llegue a zonas de pino adulto.

El subsecretario de Protección Civil en el estado, Ramiro Durán informó que pese al viento se puso en operación a tres helicópteros, dos de los cuales empezarían a realizar descargas de agua y el otro lleva a cabo la evaluación de la localización del fuego que había afectado a casi 20 hectáreas.

 

 

 

Fueron diversos habitantes y visitantes de la sierra que alertaron del fuego, el cual ante la fuerza del viento brincó del ejido El Tunal a Los Lirios, una de las zonas frecuentadas los fines de semana en la sierra.

 

 

 

Apenas el pasado 10 de marzo se puso en marcha el operativo de prevención y combate de incendios forestales en el que se entregó equipo a brigadistas del estado valuado en más de 50 millones de pesos. Ahí René Medina Morales, subsecretario de Incendios Forestales, señaló que se sumaban de manera temporal 80 integrantes a la brigada estatal para un total de 113 elementos operativos.

Ahí se dio a conocer que en 2024 se atendieron 64 incendios forestales que afectaron a cerca de 600 hectáreas. En lo que va del presente año, hasta el pasado 6 de marzo y de acuerdo con el informe de la Comisión Nacional Forestal, se han registrado tres incendios que han dejado más de 35 hectáreas dañadas, de las cuales 4 de ellas corresponden a zonas de arbolado adulto.

Evacuan Mercado de Abastos

Otro incendio de maleza en un arroyo al oriente de Saltillo se suscitó cerca del mediodía lo que provocó que el Mercado de Abastos en Saltillo fuera evacuado.

La maleza fue incendiada rápidamente y el humo llegaba por la parte trasera del lugar comercial donde había varias decenas de clientes y comerciantes. Cerca de las 15:00 horas se reportaba que el fuego fue controlado sin mayores afectaciones.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes