Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU sanciona a la líder de una red mexicana de tráfico de personas procedentes de Guatemala

MADRID (EUROPA PRESS).- Las autoridades de Estados Unidos sancionaron este martes a Jumilca Sandivez Hernández Pérez, líder de la organización López Human, una red presuntamente implicada en el tráfico de miles de personas procedentes de Guatemala hacia Estados Unidos a través de territorio mexicano.

El Departamento del Tesoro estadunidense señaló en un comunicado que Hernández ha estado coordinando su "actividad ilegal" con miembros de la banda La Línea, también implicada en el tráfico de migrantes a través de la frontera entre México y Estados Unidos, así como en otros "delitos atroces, como los asesinatos de nueve ciudadanos estadunidenses registrados en 2019 en el estado mexicano de Sonora".

"Las acciones de hoy muestran el compromiso de la Administración del presidente Donald Trump a la hora de hacer frente a esta crisis migratoria ilegal y perpetua, que amenaza la seguridad y protección de los estadounidenses", indicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En este sentido, puntualizado en un comunicado que el Tesoro "está comprometido a usar todas las herramientas a su alcance para bloquear los movimientos de estas bandas criminales y llevar a sus responsables ante la justicia". Además, recalcó que López Human ha estado "introduciendo inmigrantes en Nuevo México, Arizona y California", entre otros estados.

"La organización es conocida por hacerse con documentos mexicanos fraudulentos y pagar tasas a los cárteles para que estos faciliten el traslado ilegal de los migrantes a través de la frontera mexicana", explicó.

Las sanciones tienen lugar tras años de investigaciones y operaciones lideradas por agentes especiales de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, que han llevado al arresto de varias personas.

Asimismo, el Tesoro aprovechó la ocasión para emitir una alerta para "concienciar del riesgo penal que puede acarrear para las instituciones financieras extranjeras y otras entidades estar relacionadas con cárteles que hayan sido introducidos recientemente en la lista de organizaciones terroristas" del Gobierno.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes