Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Cómo identificar los primeros signos de demencia?

Más de 55 millones de personas en todo el mundo tienen demencia, y cada año hay casi 10 millones de casos nuevos, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud. La demencia es resultado de diversas enfermedades y lesiones que afectan el cerebro, pero el alzheimer es su causa más común, al representar entre 60 % y 80 % de los casos.

Para comprender cómo se presenta el alzhéimer y en qué podemos ayudar a nuestros seres queridos que sufren de este mal, el diario The Huffington Post entrevistó a Angelo Makri, un experto de Alzheimer’s Society, la organización más grande del Reino Unido en materia de demencia. 

¿Cuáles son los síntomas del alzhéimer?

 

La demencia afecta a cada persona de manera diferente, afirmó Makri, al explicar las formas de reconocer la enfermedad. En la mayoría de los casos, los primeros signos comienzan con problemas de la memoria a corto plazo. En este caso, los síntomas como dificultades en el habla y la comunicación, o pérdida de orientación en el tiempo y el espacio pueden indicar la presencia de la enfermedad.

"Una persona también puede desarrollar problemas con sus capacidades de pensamiento y razonamiento, incluyendo mayor dificultad para planificar u organizar, o dificultad para concentrarse", manifestó el experto. 

Un afectado a menudo también puede presentar problemas con el pensamiento y el juicio lógico. Por ejemplo, los pacientes pueden tener dificultades para planificar, organizar o concentrarse en una acción o idea. 

 

 

"En la demencia frontotemporal [en la que predominan las alteraciones comportamentales], es probable que primero se noten cambios en la personalidad y el comportamiento", añadió Makri. 

¿Cómo hablar con un afectado sobre la demencia?

También señaló que las personas afectadas a menudo descubren los signos de la enfermedad por su propia cuenta, pero a veces quienes las rodean son los primeros en notar los cambios. 

En este caso, Makri aconsejó persuadir suavemente a la persona para que consulte un médico. "Existen muchas afecciones que causan síntomas similares a los de la demencia, incluidas deficiencias de vitaminas, problemas de tiroides, infecciones del tracto urinario e incluso factores como el estrés, la ansiedad y la falta de sueño", explicó. 

"Mencionar estos aspectos podría ser más útil que hablar solo sobre la demencia, lo cual puede causar angustia innecesaria", dijo.

 

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes