Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Paro nacional de la CNTE sigue en pie para el 19 de marzo, pese a retiro de reforma a Ley del ISSSTE

Pese a llegar a un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum para retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continuará con las acciones programadas para los días siguientes, por lo que sigue en pie el paro nacional de 72 horas que iniciará el jueves 19 de marzo, así como un plantón en el Zócalo capitalino. 

 

 

En entrevista para Radio Fórmula, Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, señaló que esto se debe a que aún no hay avances significativos en su demanda principal que consiste en abrogar la Ley del ISSSTE del 2007 para retornar a un sistema solidario de pensiones y eliminar el sistema de Afores

“Hoy la presidenta menciona que, en cuanto al sistema solidario de pensiones se trata de un tema presupuestal y que ellos están haciendo un trabajo de revisión. Nosotros planteamos que nuestra demanda no es nueva, la hemos planteado anteriormente y por lo tanto, tampoco vamos a aceptar que nos digan que se trata de un tema presupuestal”, sostuvo. 

La presidenta Claudia Sheinbaum retiró este martes su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE tras sostener una reunión con las y los trabajadores de la Educación, quienes han encabezado protestas en las últimas semanas con el objetivo de impedir su aprobación. 

Al respecto, la representante de la Sección 22 de la CNTE señaló que durante el encuentro, la presidenta sólo se comprometió a retomar la misma edad de jubilación establecida en 2024 y que ésta no siga aumentando, sin embargo, advirtió que esta “no es la solución que están esperando del gobierno”, por lo que continuarán con las actividades previstas para exigir sus demandas. 

Además del sistema solidario de pensiones, los integrantes de la CNTE buscan que para la jubilación se tomen en cuenta sus años de servicio y no su edad: 28 en el caso de las mujeres y 30 para los hombres. 

De igual forma, exigen que sus pensiones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida de Actualización (UMAS), un sistema de referencia económica que el gobierno utiliza para calcular los pagos que se tienen que hacer en distintos trámites gubernamentales.

CNTE anuncia paro nacional, marcha y plantón

Como parte de las acciones de protesta, la CNTE tiene previsto iniciar una marcha a las 9:00 horas del 19 de marzo que partirá desde el Palacio Legislativo de San Lázaro rumbo al Palacio Nacional.

Previamente, integrantes de otros estados del país estarán arribando alrededor de las 6:00 horas al Zócalo capitalino para instalar un plantón

Por la tarde, las y los trabajadores de la Educación llevarán a cabo una asamblea para definir las acciones que realizarán en los próximos días en la Ciudad de México, así como en otros estados, hasta lograr que el gobierno cumpla con sus exigencias. 

 



Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes