Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a que sus tecnologías lleguen a EU

EFE.- Las autoridades chinas están retrasando su visto bueno a la nueva planta que el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, BYD, quiere construir en México por temor a que la tecnología desarrollada por la empresa acabe en manos estadounidenses, informa hoy el diario británico Financial Times (FT).

Según fuentes anónimas citadas por ese rotativo, el Ministerio chino de Comercio considera que México tendría acceso sin restricciones a los sistemas y técnicas avanzadas de BYD, y que la "proximidad" del país con Estados Unidos podría traducirse en que también ese país se hiciese con esas tecnologías.

BYD anunció en 2023 sus planes para construir una fábrica en México, donde produciría unos 150 mil vehículos al año y generaría 10 mil puestos de trabajo. La hoja de ruta de la compañía, con sede en Shenzhen (sureste), pasaba por manufacturar automóviles también en Indonesia, Brasil y Hungría.

No obstante, las automotrices chinas necesitan autorización de Comercio para fabricar en el extranjero, y Beijing está otorgando preferencia a países que forman parte de su iniciativa internacional de desarrollo de infraestructuras conocida como Nuevas Rutas de la Seda.

Asimismo, según la información, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha provocado que México pierda parte de su entusiasmo por el proyecto de BYD, dando ahora más prioridad a sostener sus relaciones con el vecino del norte ante la amenaza de aranceles al comercio transfronterizo.

Después de que el equipo de Trump acusase a México de ser una "puerta trasera" para que productos chinos entrasen en Estados Unidos sin pagar los impuestos correspondientes, el gobierno mexicano ha anunciado aranceles contra los textiles provenientes del país asiático e investigaciones por supuesta competencia desleal al acero y el aluminio chinos.

México, "hostil con las empresas chinas"

"El nuevo gobierno mexicano ha adoptado una actitud hostil contra las empresas chinas, haciendo que la situación sea todavía más difícil para BYD", explica una de las fuentes citadas por Financial Times.

Para Gregor Sebastian, analista de la consultora Rhodium, "el gobierno mexicano obviamente desearía lograr algunas inversiones chinas, pero su relación comercial con Estados Unidos es mucho más importante".

En una reciente entrevista con FT, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, afirmó que su empresa "todavía no ha decidido" qué ocurrirá con el plan de abrir una fábrica en México: "Todos los días hay noticias diferentes (…). Tenemos que seguir estudiando cómo mejorar y satisfacer, para lograr el mejor resultado para todos".

No obstante, en febrero de 2024, Li había avanzado que BYD elegiría la ubicación de la fábrica antes de que finalizase el año.

En 2024, el fabricante de eléctricos vendió más de 40 mil vehículos en México, y reveló que su objetivo para este ejercicio es doblar su volumen de ventas y abrir 30 nuevos concesionarios en el país.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes