Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Kevin Costner visita al presidente Miguel Díaz-Canel en su viaje a Cuba para proyecto de arqueología submarina

AP.- El actor estadounidense Kevin Costner está de visita en Cuba y se entrevistó con el presidente Miguel Díaz-Canel.

Costner fue recibido por el mandatario el lunes, informaron medios oficiales, el encuentro es inusual tanto como los viajes de artistas estadounidenses la isla en el marco de la tensión binacional que pervive.

“Eres muy admirado por el pueblo cubano”, dijo Díaz-Canel quien lo trató de “amigo” según indicó el periódico oficial Granma, que destacó no sólo la trayectoria artística de Kevin Costner, sino también "su especial proyección hacia los temas sociales y ambientales”.

Granma indicó que Costner se encuentra “enfrascado en una serie sobre arqueología submarina”, sin indicar otros detalles sobre la producción.

Es la segunda vez que el artista llega a La Habana. La primera fue en 2001 en el marco de la presentación de la película "Thirteen Days" (“13 Días”), una historia sobre la crisis de octubre, el conflicto diplomático de 1962 entre Cuba, Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.

En ese filme Costner, con un papel protagónico interpreta a Kenny O’Donnel, un asesor del entonces presidente estadounidense John F. Kennedy.

Medios locales, incluyendo canales de televisión, mostraron algunas imágenes del encuentro en las que se ve a Costner y Díaz-Canel durante su llegada al Palacio de la Revolución, ambos vestidos de ropa oscura e informal.

También se les mostró conversando relajadamente junto a otras personas.

Visitar Cuba “Es un sueño desde hace mucho tiempo”, señaló Costner, según reportó Granma. “He estudiado mucho el Caribe”.

Costner visitó también el Museo Castillo de La Real Fuerza en La Habana, donde se conserva una colección de piezas de un antiguo fuerte, patrimonio de la isla, cerca del cual navegaron todo tipo de embarcaciones por siglos y se produjeron importantes naufragios.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes