Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ecuador plantea pedir apoyo a los ejércitos de EU, Europa y Brasil para combatir a los grupos criminales

EFE.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo este miércoles a la BBC que quiere que los ejércitos de Estados Unidos, Europa y Brasil se unan a su "guerra" contra las organizaciones criminales que operan en su país. 

En una entrevista con la cadena de televisión pública británica, Noboa indicó que se alegraría si el presidente norteamericano, Donald Trump, designara a las bandas ecuatorianas como grupos terroristas, al igual que ya hizo con algunos cárteles de México y Venezuela.  

En los últimos años, Ecuador ha experimentado un repunte en la violencia con grupos que trafican con drogas.

Noboa ya había expresado anteriormente que querría contar con ayuda militar extranjera para erradicar estas bandas, pero es la primera vez que nombra específicamente a Estados Unidos, Brasil y Europa. 

"Necesitamos tener más soldados para combatir esta guerra. El 70% de la cocaína del mundo sale vía Ecuador. Necesitamos la ayuda de las fuerzas internacionales", apuntó. 

Me alegraría si (Trump) considera a Los Lobos, Los Choneros, Los Tiguerones grupos terroristas: Presidente de Ecuador

Noboa explicó que lo que comenzaron siendo bandas criminales en su país se han convertido ahora en grupos de narco terroristas internacionales con 14 mil individuos armados.  

Al igual que Estados Unidos ha designado como grupos terroristas algunos carteles latinoamericanos, con lo que la legislación estadounidense tiene más poderes para combatirlos, Noboa afirmó que le gustaría que Trump hiciera lo mismo con las bandas de Ecuador. 

"Me alegraría si (Trump) considera a Los Lobos, Los Choneros, Los Tiguerones grupos terroristas porque es lo que son", indicó.

El presidente ecuatoriano ya ha ordenado a su ministerio de Asuntos Exteriores buscar acuerdos de cooperación con naciones aliadas para respaldar a la policía y el ejército de su país y trata de obtener aprobación parlamentaria para cambiar la constitución y permitir que haya bases militares extranjeras de nuevo en Ecuador

Noboa también se pronunció acerca de la alianza con Erik Prince (fundador de la controvertida firma militar privada Blackwater, que proporcionó servicios de seguridad a gobiernos estadounidenses y que vendió en 2010), aliado de Trump: "Estamos luchando contra una guerrilla urbana no convencional. Él tiene la experiencia. Está asesorando a nuestras fuerzas armadas, a nuestra policía". 

Preguntado si querría que Prince llevara mercenarios a su país, Noboa contestó: "No necesariamente mercenarios. Estamos hablando de ejércitos. Fuerzas especiales de Estados Unidos, europeas, brasileñas. Esto podría ser una gran ayuda para nosotros".  

También fue cuestionado por las polémicas en las que Prince se vio envuelto en el pasado, ya que algunos trabajadores de Blackwater fueron procesados y encarcelados por haber asesinado a 14 ciudadanos iraquíes en 2007, aunque fueron posteriormente perdonados por Trump.

En este sentido, manifestó que las leyes de Ecuador deben respetarse y recordó que los cárteles "han violado cada derecho humano posible en los últimos cinco años", mutilando personas, violando a miles de mujeres, traficando con órganos humanos, comerciando ilegalmente con oro y moviendo mil toneladas de cocaína al año.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes