Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exportaciones de Japón suben en febrero y crean superávit entre reparos por aranceles de Trump

TOKIO (AP) — Las exportaciones de Japón crecieron a un ritmo interanual del 11,4% en febrero, mientras que las importaciones disminuyeron ligeramente, dejando un superávit tras dos meses consecutivos de déficits, a medida que aumentan las preocupaciones sobre los aumentos de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El crecimiento más fuerte de las exportaciones generó un superávit comercial el mes pasado después de dos meses consecutivos de déficits, informó el Ministerio de Finanzas el miércoles.

Japón registró un superávit comercial de 584.000 millones de yenes (3.900 millones de dólares) el mes pasado. Tuvo un déficit comercial de 415.000 millones de yenes el año anterior. El aumento en las exportaciones superó un incremento anual del 7% en enero. Las exportaciones totalizaron 9,19 billones de yenes (61.000 millones de dólares), mientras que las importaciones cayeron un 0,7% a 8,61 billones de yenes (57.000 millones de dólares).

En enero, las importaciones aumentaron casi un 17% interanual.

Las exportaciones de Japón han aumentado en los últimos meses, ya que las empresas se apresuraron a enviar envíos al extranjero antes de que entren en vigor los aranceles de Trump.

Los aranceles más altos de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio ya han comenzado, pero la mayor amenaza para la economía japonesa provendrá de los aranceles sobre automóviles que entrarán en vigor el próximo mes. Las autoridades japonesas han pedido una exención del gobierno de Trump para Japón, un importante socio comercial y aliado de Estados Unidos.

Las exportaciones de Japón a Estados Unidos crecieron un 10,5% en febrero, mientras que las importaciones desde Estados Unidos cayeron un 2,7% en comparación con el año anterior, dejando un superávit de 918.800 millones de yenes (6.200 millones de dólares).

Las exportaciones a Asia aumentaron aproximadamente un 16% en comparación con el año anterior, mientras que las de Europa cayeron un 4,5%.

Una gran parte del aumento en las exportaciones se debió a envíos de alimentos, maquinaria y vehículos.

Las importaciones desde Oriente Medio cayeron a medida que los precios del petróleo disminuyeron.

También el miércoles, el banco central de Japón decidió, como se esperaba, mantener su tasa de interés de referencia sin cambios en el 0,5%. El banco central ha ido aumentando gradualmente la tasa clave desde niveles por debajo de cero para contrarrestar la creciente inflación, pero las políticas de Trump han generado incertidumbre sobre las perspectivas económicas globales, así como sobre el comercio.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes