Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Louisiana usa gas nitrógeno por primera vez para ejecutar a un reo; el procedimiento duró 19 minutos

AP.- El estado de Louisiana utilizó gas nitrógeno para ejecutar a un hombre el martes por la noche por un asesinato ocurrido hace décadas, la primera vez que el estado emplea este método tras reanudar las ejecuciones después de una pausa de 15 años.

Jessie Hoffman Jr., de 46 años, fue declarado muerto a las 6:50 de la tarde en la Penitenciaría Estatal de Louisiana, informaron las autoridades, y añadieron que el gas fluyó durante 19 minutos, en lo que un funcionario caracterizó como una ejecución “sin fallas”.

Los testigos de la ejecución dijeron que Hoffman parecía temblar involuntariamente o tenía “alguna actividad convulsiva”. Sin embargo, los tres testigos que hablaron, entre ellos, dos miembros de los medios, coincidieron en que, basándose en el protocolo y lo que sabían sobre el método de ejecución, nada parecía fuera de lo común.

Hoffman se negó a hacer una declaración final en la cámara de ejecución. También rechazó una última comida.

Esta fue la quinta vez que se utilizó gas nitrógeno en Estados Unidos, después de cuatro ejecuciones por el mismo método, todas ellas en Alabama.

Esta semana están programadas otras tres ejecuciones por inyección letal en Arizona el miércoles y en Florida y Oklahoma el jueves.

Hoffman, condenado por asesinato en Nueva Orleans

Hoffman fue condenado por el asesinato de Mary “Molly” Elliott, una ejecutiva de publicidad de 28 años asesinada en Nueva Orleans. En el momento del crimen, Hoffman tenía 18 años y desde entonces ha pasado gran parte de su vida adulta en la penitenciaría, ubicada en el sureste rural de Louisiana.

Después de batallas legales a principios de este mes, los abogados de Hoffman se dirigieron a la Corte Suprema en un último intento por detener la ejecución. 

Los abogados de Hoffman argumentaron sin éxito que el procedimiento con gas nitrógen, que priva a una persona de oxígeno, viola la prohibición de la octava enmienda constitucional sobre castigos crueles e inusuales.

Los abogados del hombre también argumentaron, en un último recurso, que el método infringiría la libertad de Hoffman para practicar su religión, específicamente, su respiración y meditación budista en los momentos previos a la muerte.

Las autoridades de Louisina sostuvieron que el método es indoloro. También dijeron que ya era hora de que el estado hiciera justicia, como se prometió a las familias de las víctimas, tras una pausa de una década y media, la cual fue provocada, en parte, por la incapacidad de conseguir medicamentos para la inyección letal.

La Corte Suprema votó cinco a cuatro para no intervenir.

El método de ejecución priva al cuerpo de oxígeno

Las autoridades dijeron que Hoffman sería atado a una camilla antes de que se le colocara una máscara de respiración de cara completa ajustada firmemente. Luego, se bombeó gas nitrógeno puro en la máscara, obligándolo a inhalarlo y privándolo del oxígeno necesario para mantener las funciones corporales.

El protocolo estipulaba que el gas debía administrarse durante al menos 15 minutos, o cinco minutos después de que la frecuencia cardiaca del recluso mostrara inactividad en el electrocardiograma, lo que fuera más largo.

Dos testigos de los medios que presenciaron la ejecución del martes dijeron que Hoffman estaba cubierto con una manta de felpa gris desde el cuello hacia abajo. El consejero espiritual de Hoffman lo acompañó en la cámara. Antes de la ejecución y después de que las cortinas se cerraron para la sala de visualización, los testigos dijeron que podían escuchar cantos budistas.

El gas comenzó a fluir a las 6:21 de la tarde y Hoffman comenzó a convulsionar, dijeron los testigos de los medios. Sus manos se apretaron y tuvo un “ligero movimiento de cabeza”. A parecer, tuvo su último aliento visible a las 6:37 de la tarde. Poco después, las cortinas entre la cámara y la sala de visualización se cerraron. Cuando se reabrieron, Hoffman fue declarado muerto.

Seth Smith, jefe de operaciones del Departamento de Seguridad Pública y Correccionales de Louisina, presenció la ejecución y también reconoció los movimientos de Hoffman. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes