Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reserva Federal de EU mantiene sin cambios su tasa de interés por segunda vez en el año

EFE.- La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles que por segunda vez consecutiva en lo que va de año mantiene los tipos de interés en su rango actual del 4.25 % al 4.5%.

Al término de la reunión de dos días de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la segunda de este 2025, el regulador reiteró en un comunicado su máxima de que, a la hora de considerar cualquier ajuste, se supervisará "con cuidado" la información entrante y el balance de riesgos. 

Al hacer balance de la implantación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, los funcionarios de la Reserva Federal aumentaron sus perspectivas de inflación para este año, con su medida preferida de avance de precios que se espera que termine el año en un 2.7%, frente al 2.5% que anticipaban en diciembre. El objetivo de la Fed es de un 2%.

También bajaron las perspectivas de crecimiento económico para este año del 2.1% al 1.7%, con un desempleo ligeramente superior a finales de este año.

Los responsables monetarios afirmaron que los riesgos habían aumentado, con un diagnóstico casi unánime de que las perspectivas para el año eran confusas.

"La incertidumbre en torno a las perspectivas ha aumentado", dijo la Fed en un nuevo comunicado de política monetaria que da cuenta de las primeras semanas de la nueva administración Trump y del despliegue inicial de lo que, según los funcionarios de la Casa Blanca, serán en última instancia aranceles globales a los bienes importados.

Además, declararon que es probable que apliquen dos recortes de tasas de interés de un cuarto de punto este año, la misma previsión promedio que hace tres meses, pese a que pronosticaron un menor crecimiento económico y una inflación más alta.

Sin embargo, hubo un desacuerdo sustancial entre los responsables de política monetaria sobre la trayectoria adecuada de las tasas, lo que refleja la incertidumbre sobre cómo se repercutirán las políticas comerciales y de otro tipo del gobierno de Donald Trump en la economía real, y cómo debería responder la Fed.

Para finales de 2026, la tasa de política monetaria habrá bajado otros 50 puntos básicos, hasta el 3.4%, según la mediana de las proyecciones de los responsables de política monetaria, que los analistas y los inversores utilizan como guía de lo que las autoridades de la Fed creen que podrían hacer realmente.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes