Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez da ultimátum de 48 horas al gobierno federal y de Michoacán para quitar minas terrestres

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal ordenó al gobierno federal y al de Michoacán elaborar un plan para ubicar, señalizar y retirar minas terrestres colocadas por el crimen organizado en diversas regiones del país, entre ellas la de Tierra Caliente, para lo cual las autoridades cuentan con 48 horas. 

Sergio Santamaría Chamú, juez Primero de Distrito en Michoacán concedió una suspensión definitiva en la que ordenó a la presidenta Claudia Sheinbaum y a diversas autoridades federales y locales informar cada 72 horas sobre el plan, actualizar los datos y avances para el retiro de las minas que recientemente han cobrado la vida de dos personas en la entidad. 

 

"Se conmina a las autoridades responsables para que se abstengan de incumplir los efectos de esta suspensión, pues, en caso de que ello ocurra, se procederá, de inmediato, a dar vista al Ministerio Público de la Federación, para que inicie la carpeta o las carpetas de investigación que correspondan, contra las personas servidoras públicas involucradas que tengan el carácter de autoridad responsable", advirtió el juzgador.  

Desde el pasado 7 de marzo el juez Santamaría Chamú ordenó a las autoridades federales y de Michoacán, militares y de seguridad, desplegar acciones inmediatas para identificar las minas terrestres instaladas por el crimen organizado en la región de la Tierra Caliente y el resto del territorio nacional. 

Entonces, también ordenó la creación del plan para erradicar este tipo de artefactos colocados en el país. 

Para ello, solicitó al gobierno de Sheinbaum fijar el número estimado de días, meses o años necesarios para destruir las minas  

“Deberán determinar la extensión y ámbito del problema de las minas en la zona de Las Paredes del Ahogado y Santa Ana Amatlán, pertenecientes al Municipio de Buenavista Tomatlán, Michoacán, y sus zonas aledañas”, indicó. 

Precisó que deberán fijarse los recursos financieros, tecnológicos y humanos necesarios para ejecutar el plan que elabore el gobierno federal y los criterios, indicadores y mecanismo de evaluación sobre la eficacia del mismo. 

Así como crear un plan de sensibilización sobre este problema para que las víctimas sobrevivientes de las explosiones de las minas reciban atención plena. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes