Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senadores demócratas rechazan reanudación de detenciones de familias migrantes bajo el gobierno de Trump

EFE.- Un grupo de 21 senadores demócratas condenó este miércoles la reanudación de las políticas de detención de familias con niños por parte de la administración del presidente Donald Trump e instaron al mandatario a echar para atrás su plan y rechazar esta práctica.

A principios de mes, el gobierno de Trump reactivó la política de detención de familias migrantes suspendida por la administración de Joe Biden (2021-2025). 

En una carta enviada hoy a la Casa Blanca, los demócratas encabezados por el senador por California Alex Padilla, miembro de mayor rango del Subcomité de Inmigración del Comité Judicial del Senado, manifestaron su oposición al plan del gobierno republicano, que ya ha puesto tras las rejas a varias familias migrantes con niños en el sur de Texas.

Los legisladores expresaron su firme oposición al restablecimiento de esta política citando múltiples estudios publicados sobre el “alto riesgo de daño” que la detención familiar causa a los menores y análisis que concluyen que la detención familiar es costosa e ineficaz.

En la misiva los demócratas también advierten que esta práctica "no disuade la migración. Simplemente causa sufrimiento y drena los fondos de los contribuyentes a un costo exorbitante", por lo que le instaron al presidente que abandone el plan y busque “alternativas humanas”.

Biden suspendió el encarcelamiento de familias migrantes poco después de asumir el cargo y finalmente cerró el centro de detención de Dilley, en el sur de Texas, que había sido usado por Trump en su primera administración para albergar a estos grupos de indocumentados. 

A inicios de marzo, el administrador privado de prisiones CoreCivic anunció que había llegado un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) para reanudar las operaciones en el centro de Dilley.

También se reportó que varias familias con niños fueron detenidas en el centro de Karnes, también ubicado en Texas.

La reactivación de la detención familiar hace parte de las medidas más recientes de la administración Trump para ampliar la capacidad de ICE

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes