Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum negoció la entrega de 29 capos desde el gobierno de Biden: NYT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La reciente entrega de 29 capos de México a Estados Unidos se comenzó a negociar desde el gobierno del demócrata Joe Biden, de acuerdo con una nota de The New York Times.

El influyente rotativo estadunidense publicó este jueves una nota en la que expone que México envió a líderes del narcotráfico, entre ellos Rafael Caro Quintero, a sabiendas de que podrían ser ejecutados.

 

El pasado 27 de febrero, el gobierno de Claudia Sheinbaum dio a conocer la entrega –que después se aclaró que no era extradición– de 29 jefes del narcotráfico a Estados Unidos, en medio de las presiones arancelarias del presidente Donald Trump para que México combata el tráfico de drogas.

The New York Times publicó una nota en la que plantea la posibilidad de que el gobierno estadunidense pida la pena de muerte contra Caro Quintero, lo que representaría un cambio radical en la política entre ambos países en materia de extradiciones.

En un pasaje de la nota, The New York Times revela que la entrega de los 29 capos, concretada poco más de un mes después de la toma de posesión de Donald Trump, se habría comenzado a negociar desde el gobierno del demócrata Joe Biden.

“Las negociaciones para enviar a los capos de la droga de México mediante este proceso simplificado comenzaron durante el gobierno de Joe Biden, según dos personas familiarizadas con las conversaciones.

“La Casa Blanca de Biden reanudó esas conversaciones con Sheinbaum cuando la presidenta asumió el cargo en octubre, y el acuerdo final del traslado fue negociado por el gobierno de Trump después del día de la toma de posesión”, destaca el diario neoyorquino.

La versión, en principio, difiere de la razón que dio el Departamento de Justicia el 27 de febrero, en el que atribuye la entrega de los jefes del narcotráfico a la orden ejecutiva de Trump de su primer día de mandato, en el que anunció la designación de los cárteles como organizaciones terroristas.

“Las acciones de hoy son consecuencia de una Casa Blanca que negocia desde una posición de fuerza y de un Fiscal General que está dispuesto a liderar el Departamento con coraje y ferocidad”, afirmó el fiscal general adjunto interino Emil Bove, de acuerdo con el comunicado emitido el 27 de febrero.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes