Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Casi 9 mil personas fallecieron en rutas migratorias en 2024, una cifra récord

MADRID, (EUROPA PRESS).- El año 2024 se cerró como el más mortífero desde que hay registros para los migrantes, con al menos 8 mil 938 fallecidos en las distintas rutas observadas por la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), que ha alertado de una tragedia que es tan "inaceptable" como "prevenible".

El informe publicado este viernes confirma la quinta subida anual consecutiva en este tipo de muertes, después de que en 2023 ya se batiese el anterior récord con 8 mil 747 víctimas mortales. Se trata, además, de recuentos conservadores, ya que la OIM asume que los datos reales son aún mayores.

Por regiones, Asia encabeza este balance con 2 mil 778 víctimas, si bien el mar Mediterráneo repite como el área más mortífera con un nuevo máximo de 2 mil 452 fallecidos. En África, la OIM tiene constancia de otras 2 mil 242 muertes, mientras que en las Américas pudo verificar otras mil 233, 341 de ellas en el Caribe y 174 en el Tapón del Darién que conecta Colombia y Panamá.

"Detrás de cada número hay un ser humano, alguien cuya pérdida es devastadora", subrayó el subdirector general de la agencia para Operaciones, Ugochi Daniels, que ha apelado a una respuesta coordinada a nivel internacional para contener esta tendencia al alza de las rutas migratorias.

La OIM cuenta con un programa específico para recabar datos sobre migrantes muertos o desaparecidos, pero como ha señalado la responsables de este proyecto, Julia Black, hay "miles" de personas a las que es imposible identificar siquiera, lo que hace que este drama sea "aún más trágico".

"Al margen de la desesperación y las dudas a las que se enfrentan las familias que han perdido a un ser querido, la falta de datos más completos sobre los riesgos a los que se enfrentan los migrantes dificulta las respuestas", ha añadido Black. Desde la OIM, insisten en que la única solución para estas muertes pasa por establecer rutas legales y seguras para migrar.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes