Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU denuncia violaciones "a gran escala" de los derechos de los niños en Ucrania

MADRID (EUROPA PRESS).- La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas constató desde el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania violaciones "a gran escala" de los derechos y las libertades de la infancia y un "sufrimiento inimaginable", con abusos concretos que, como en el caso de los desplazamientos forzados, pueden constituir crímenes de guerra.

Desde el inicio de la invasión hasta finales de diciembre, Naciones Unidas pudo verificar la muerte de al menos 669 niños, 521 de ellos en territorios controlados por Ucrania y 148 en zonas "ocupadas" por las tropas rusas. El balance, que da cuenta también de mil 833 heridos, "probablemente" será "mucho mayor".

La guerra ha provocado una crisis de desplazamiento que acumula unos 737 mil  desplazados internos menores de edad y otros 1.7 millones como refugiados, mientras que el sistema educativo está también al límite por la destrucción parcial o total de más de mil 600 escuelas. Más de una tercera parte de los niños siguen las clases por internet.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que los niños ucranianos han sufrido un retroceso "en todos los aspectos de su vida", lo que les ha provocado "profundas cicatrices" tanto de carácter físico como psicológico.

Los niños en zonas ocupadas están en una situación especialmente vulnerable, según este informe, en el que se advierte de que al menos 200 menores, muchos de ellos acogidos en instituciones públicas, han sido trasladados a Rusia. La oficina de Turk ha reconocido que desconoce la magnitud real de estos traslados porque Moscú no autoriza acceso a las áreas bajo su control.

Al margen de los traslados, las autoridades rusas también han introducido "cambios profundos" a nivel institucional en las regiones ucranianas anexionadas y han adaptado el sistema educativo a sus propios intereses políticos, priorizando la formación patriótica y la propaganda y restringiendo el acceso a la enseñanza en ucraniano.

El Alto Comisionado subrayó que a estas alturas está ya "claro" el impacto que el conflicto ha tenido en la infancia y ve "esencial" que se detecten y se aborden las violaciones registradas en este estudio, de tal manera que "todos los niños ucranianos puedan disfrutar de sus derechos, su identidad y su seguridad, sin las consecuencias duraderas de la guerra y la ocupación".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes