Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corte Suprema de Brasil establece obligación de despublicar entrevistas con declaraciones falsas

EFE.- La Corte Suprema de Brasil definió este jueves una tesis jurídica según la cual los medios de comunicación tendrán que despublicar de sus plataformas las entrevistas con declaraciones comprobadas como falsas, informaron fuentes oficiales.

La decisión se enmarca dentro de un juicio con el Diário de Pernambuco por publicar una entrevista en 1995 en la que un político acusó a un exdiputado de ser el responsable de atentar con una bomba en un aeropuerto del país durante la dictadura militar brasileña.

Después de fallos divergentes en instancias inferiores, el caso llegó al Supremo, que sentó jurisprudencia este jueves por unanimidad sobre cuál es el alcance de la responsabilidad de los medios de comunicación al difundir informaciones "no verídicas" de terceros.

En ese contexto, la corte declaró que en el caso de que un entrevistado impute "falsamente" la práctica de un crimen a un tercero, "la empresa periodística solo podrá ser responsabilizada civilmente, si se comprueba que actuó de mala fe".

Ya sea por "dolo demostrado" del medio al tener "conocimiento previo de la falsedad de la declaración" o por una "evidente negligencia en el esclarecimiento de la verdad del hecho y en la divulgación al público sin la respuesta del tercero ofendido".

"El medio solo es responsable de una entrevista a un tercero en caso de dolo o falta grave", subrayó el presidente del Supremo, Luís Roberto Barroso, en declaraciones divulgadas por Agencia Brasil.

La máxima instancia judicial brasileña también abordó los casos de entrevistas en directo, durante las cuales quedará "excluida la responsabilidad del medio, si el entrevistado imputa falsamente a otro de cometer un delito", según la tesis publicada.

Sin embargo, el medio en cuestión deberá garantizar el derecho de respuesta del ofendido "en iguales condiciones, espacio y protagonismo" que la persona que lanzó las calumnias en su contra.

Además, si se comprueba que dichas afirmaciones son falsas, la entrevista deberá "ser retirada" del aire, "de oficio o por notificación de la víctima, cuando la imputación permanezca disponible en plataformas digitales, bajo pena de responsabilidad".

El Supremo ya había fijado las líneas generales de esta tesis jurídica en noviembre de 2023, pero diversas organizaciones periodísticas solicitaron al tribunal realizar una serie de ajustes a fin de evitar la censura a través de fallos judiciales.

El Diário de Pernambuco ha defendido a lo largo del proceso que actuó amparado en la libertad de prensa, protegida en la Constitución brasileña.

Este litigio ya fue motivo de preocupación por parte de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que en 2024, en su informe de mitad de año, alertó precisamente de "censura judicial" al citar el caso. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes