Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profeco y Condusef comparten estrategias para las mujeres que quieren invertir

Cada vez más mexicanas toman el control de sus finanzas y comienzan a invertir. Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) hacen algunas recomendaciones para iniciar en el mundo de las inversiones. 

Pese a que existen diversos mitos que pueden llegar a generar dudas en las mujeres, como: “invertir es demasiado riesgoso para las mujeres”, “las mujeres son más emocionales, por ello no pueden manejar el riesgo de invertir” y “se necesita mucho dinero para empezar”, se recomienda empezar por definir los objetivos, ya que tener una meta de inversión clara ayudará a elegir el activo más adecuado y definir el tiempo necesario para alcanzarla. 

Toda inversión conlleva cierto riesgo, pero con una buena educación financiera se pueden evaluar oportunidades y manejarlo con inteligencia. 

Existen opciones accesibles y con un menor riesgo de pérdidas como los Cetes o los fondos de inversión. Al tener un propósito definido, se debe conocer el perfil de riesgo: conservador, moderado o arriesgado. Cada uno indica el nivel de riesgo que se está dispuesta a asumir para obtener las ganancias esperadas.Es de suma importancia apoyarse en la educación financiera. 

La CONDUSEF cuenta con diversas herramientas como cursos en línea, talleres, podcasts y libros que ayudan a entender mejor el mundo de las inversiones y cómo hacerlas funcionar a favor. 

La asesoría es fundamental. Por ello se recomienda consultar a una persona especialista en inversiones que guíe y aclare las dudas que puedan surgir y ayude a crear una estrategia acorde a los objetivos que se tienen. 

De acuerdo con la encuesta OctaFX, un broker global en línea, las principales razones por las que las mujeres mexicanas invierten son:

-Generar un ingreso extra: 68%
-Aumentar su ahorro para el retiro: 48%
-Mejorar su estilo de vida: 39%
-Ahorrar para la educación de sus hijas e hijos: 28%
-Lograr un retiro anticipado: 24%
La misma encuesta indica que los instrumentos más utilizados para invertir son:
-Acciones nacionales, es decir, la participación en empresas mexicanas: en un 62%
- Bonos, se refiere a préstamos a empresas o gobiernos que generan intereses: en un 36%
-Inversión a empresas fuera de México (Acciones internacionales): en un 32%
-CETES, instrumento en empresas fuera de México: en un 31%
Compra de divisas para inversión, es decir, moneda extranjera: en un 29%

Invertir no solo es una forma de asegurar un futuro financiero, también permite alcanzar la independencia que se merece.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes