Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recaen expectativas económicas para México, según la OCDE

La semana pasada, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer su reporte preliminar sobre la prospectiva económica de 2025 y 2026. Primero, porque anticipa que bajo este escenario de elevada inestabilidad producida por las amenazas arancelarias que ha estado tratando de instrumentar el nuevo gobierno de Estados Unidos, la economía más afectada será, indudablemente, la mexicana.

Las expectativas de crecimiento de la economía mexicana para 2025 han sufrido un fuerte deterioro en lo que va del año debido principalmente a la política proteccionista en materia de comercio exterior por parte del gobierno de Estados Unidos.

Al cierre del año pasado, previo a la toma de posesión del presidente Donald Trump, la media de la expectativa del crecimiento económico de México por parte de las instituciones financieras que operan en el país consultadas por Citi, era de 1.2% para 2025.

Ahora, según las proyecciones más recientes publicadas ayer 20 de marzo, la media bajó a 0.6% para este año, en un rango con un máximo de 1.30% y un mínimo de 0.0%, y con un tipo de cambio al cierre del año de alrededor de 20.98 pesos por dólar.

Para 2025, el reporte proyecta una caída de la economía mexicana de -1.3%. Para 2026, estima que, si el escenario de imposición de aranceles continúa, la economía mexicana sufrirá nuevamente un retroceso de -0.6%.

Esta semana, la calificadora de deuda Fitch Ratings también recortó su previsión de crecimiento para México en 2025 a 0.0% desde un nivel previo de 1.1%, al anticipar una recesión técnica por el impacto de los aranceles impuestos por Trump.

Así, Fitch Ratings espera que el crecimiento en 2026 en México sea de 0.8%, lo que representa una reducción de 0.9 puntos porcentuales respecto a la perspectiva dada a conocer en diciembre.

La calificadora advierte que la economía mexicana enfrenta una elevada incertidumbre por los impuestos comerciales aplicados por Estados Unidos de 25% a causa de la "alta exposición comercial" de México con el país vecino.

"Nuestras nuevas previsiones implican que la economía enfrentará una recesión técnica este año, con una contracción de la producción en el segundo y tercer trimestre de 2025. La economía se ha enfrentado a una gran incertidumbre con respecto al momento y la magnitud de los aranceles estadounidenses", dijo la firma en su actualización de pronósticos globales de marzo.

Durante la última semana, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó los pronósticos de la OCDE y de Fitch Ratings, al destacar que todos los días el gobierno mexicano está trabajando para que no se cristalicen los escenarios que apuntan a una recesión.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes