Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rusia agradece a Corea del Norte su apoyo en la guerra contra Ucrania

AP.- Un alto funcionario de seguridad ruso se reunió el viernes con el líder norcoreanoKim Jong-un en Pyongyang y le agradeció el apoyo de su país a los esfuerzos bélicos de Moscú en Ucrania, según medios estatales rusos.

La reunión se produjo después de que la agencia de espionaje de Corea del Sur dijera, a finales de febrero, que Corea del Norte parecía haber enviado más tropas a Rusia después de que los soldados que luchan en la guerra entre ese país y Ucrania sufrieran importantes bajas.

La agencia estatal de noticias rusa Tass informó que, durante una reunión con Kim, Serguéi Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, expresó su gratitud por la “solidaridad de Corea del Norte con la posición de Rusia en todos los asuntos geopolíticos críticos, particularmente en el tema ucraniano”.

Tass informó que Shoigu también transmitió un mensaje del presidente ruso Vladímir Putin, quien extendió sus saludos y prometió prestar la “máxima atención” a la implementación de los acuerdos alcanzados en sus recientes cumbres.

Interfax, otra agencia de noticias rusa, citó a Shoigu diciendo que se discutieron varios temas con Kim, entre ellos, la guerra de Rusia en Ucrania, los diálogos de Moscú con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y la situación de seguridad en la península coreana.

La visita de Shoigu se produce después de que Ucrania y Rusia acordaran el miércoles, en principio, un alto al fuego limitado tras las conversaciones de Trump con sus homólogos de Kyiv y Moscú, aunque aún está por verse cuándo podría entrar en vigor y qué posibles objetivos quedarían fuera de los límites.

La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, por sus siglas en inglés) confirmó anteriormente la llegada de una delegación rusa encabezada por Shoigu, pero no proporcionó detalles sobre el propósito de su visita.

Corea del Norte ha suministrado una gran cantidad de armas convencionales a Moscú, y el otoño pasado envió entre 10 mil y 12 mil soldados a Rusia, según funcionarios de inteligencia de Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania. En su declaración del 27 de febrero, el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur dijo que trataba de determinar exactamente cuántos soldados más ha desplegado Pyongyang en Rusia. La prensa surcoreana calculó que el despliegue más reciente lo integraron entre mil y 3 mil efectivos.

Corea del Sur, Estados Unidos y otros países sospechan que Corea del Norte recibe ayuda económica y militar de Rusia a cambio de proporcionarle armas y tropas. Muchos expertos dicen que Pyongyang probablemente aumentará su apoyo al Kremlin para obtener el mayor beneficio posible de Moscú antes de que termine la guerra.

La visita de Shoigu podría estar relacionada con un posible viaje de Kim a Rusia, según algunos observadores. En junio de 2024, el presidente ruso, Vladímir Putin, visitó Pyongyang y firmó un importante tratado de defensa mutua con Kim. En ese momento, el mandatario ruso invitó a su homólogo a visitar Moscú.

En 2023, cuando Shoigu, entonces ministro de Defensa, viajó a Corea del Norte, Kim le dio un recorrido personal por una exposición de armas norcoreanas, en lo que los críticos externos compararon con un discurso de ventas. En septiembre de 2024, Shoigu, que ya ocupaba su nuevo cargo en el Consejo de Seguridad, viajó de nuevo al país para reunirse con Kim y abordaron la ampliación de la cooperación, según los medios estatales norcoreanos.

La KCNA reportó el viernes por la mañana que Kim había supervisado el lanzamiento de prueba de nuevos misiles antiaéreos en la víspera y lo citó diciendo que los proyectiles eran “otro importante sistema de armas de defensa” para Corea del Norte.

Los lanzamientos de misiles, la sexta prueba armamentística de Pyongyang en lo que va de año, ocurrieron el mismo día en que los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur concluyeron su entrenamiento anual que Corea del Norte considera un ensayo para una posible invasión. Las maniobras, que duraron 11 días, fueron el primer gran ejercicio militar conjunto de los aliados desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.

Corea del Norte suele responder a los grandes ejercicios militares de Estados Unidos y Corea del Sur con sus propias pruebas de armas y retórica belicista. Horas después de que comenzara el entrenamiento Freedom Shield de este año el 10 de marzo, Corea del Norte lanzó varios misiles balísticos al mar.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes