Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU suspende financiación de asistencia legal para menores migrantes

Este viernes medios locales estadounidenses informaron que la administración del presidente Donald Trump, ha cerrado las agencias de vigilancia interna, pertenecientes al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que está bajo el mando de Kristi Noem, quienes defendían los derechos de los migrantes, incluida la representación legal de menores indocumentados.  

 

Tricia McLaughlin, portavoz del departamento, declaró que se ha emitido una orden para la "reducción de personal" de la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles, la Oficina del Defensor del Pueblo de Detención de Inmigrantes y la Oficina del Defensor del Pueblo de Ciudadanía y Servicios de Inmigración.

Las agencias que se encargaba de gestionar las quejas y problemas del sistema de inmigración, como el trato de menores migrantes, las condiciones de las retenciones, las demoras en los trámites de solicitudes de residencia permanente y ciudadanía, y cuyos datos e informes eran utilizados como base para los comités de supervisión de la Cámara de Representantes y el Senado, solo contaban con 300 empleados de los aproximadamente 260 mil trabajadores del DHS. 

Según un memorando obtenido por ABC News, a las organizaciones que colectivamente reciben más de 200 millones de dólares en subvenciones federales se les dijo que el contrato fue rescindido parcialmente, poniendo fin a la financiación para la representación legal y para el reclutamiento de abogados para representar a los niños migrantes.

El único financiamiento que queda del contrato es para las presentaciones informativas "Conozca sus derechos" que se brindan a los niños migrantes no acompañados en los centros de detención.

"El gobierno se reserva el derecho de rescindir este contrato, o cualquier parte del mismo, por conveniencia propia", indica el memorando. "En caso de rescisión, el contratista deberá suspender inmediatamente todos los trabajos aquí estipulados y dispondrá inmediatamente que todos sus proveedores y subcontratistas cesen sus trabajos".

Actualmente, 26 mil niños migrantes reciben representación legal gracias a esta financiación.

"El DHS mantiene su compromiso con la protección de los derechos civiles, pero debe optimizar la supervisión para eliminar los obstáculos a su aplicación", declaró McLaughlin. "Estas reducciones garantizan que el dinero de los contribuyentes apoye la misión principal del Departamento: la seguridad fronteriza y la aplicación de las leyes migratorias".

McLaughlin alegó que las tres oficinas "han obstruido la aplicación de la ley migratoria al agregar obstáculos burocráticos y socavar la misión del DHS".

 

"En lugar de apoyar los esfuerzos de aplicación de la ley, a menudo funcionan como adversarios internos que ralentizan las operaciones", dijo.

Los demócratas del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes criticaron la medida el viernes y dijeron en un tuit que la administración está "eliminando otra oficina que podría exponer sus acciones ilegales e inconstitucionales".

 

 

 

 

Con información de: Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes