Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pimer ministro de Canadá dice que Trump negociará cuando los estadounidenses sufran por la guerra comercial

AP.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó el viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, a fin de cuentas respetará la soberanía de Canadá y estará listo para entablar negociaciones comerciales integrales porque los estadounidenses van a sufrir a causa de la guerra comercial de Trump.

Carney expresó que las negociaciones con Trump no se llevarán a cabo “hasta que obtengamos el respeto que merecemos como una nación soberana. Por cierto, ese no es un estándar alto”.

Trump continuó con sus ataques casi diarios contra Canadá el viernes, y reiteró que el país debería ser un estado más de Estados Unidos y que su país mantiene a Canadá “a flote”.

"Cuando digo que deberían ser un estado, lo digo en serio", manifestó el presidente estadounidense.

Carney se reunió con los gobernantes de las provincias de Canadá en el Museo de la Guerra Canadiense de Ottawa para discutir la guerra comercial, donde anunció paquetes de ayuda para los trabajadores y empresas afectados por la guerra comercial.

Carney, quien asumió el cargo el viernes pasado, aún no ha sostenido una llamada telefónica con Trump. El mandatario estadounidense se mofaba del predecesor de Carney, Justin Trudeau, llamándolo gobernador Trudeau, pero aún no ha mencionado el nombre de Carney.

El nuevo primer ministro dijo que quiere una discusión integral sobre comercio y seguridad con los estadounidenses y no una discusión única sobre aranceles.

"A fin de cuentas, los estadounidenses van a perder con las acciones comerciales estadounidenses, y esa es una de las razones por las que estoy seguro de que habrá esa discusión con el respeto adecuado y la amplitud", afirmó Carney. “Estoy dispuesto a ello en cualquier momento que ellos estén dispuestos”.

Trump impuso aranceles del 25% al acero y aluminio de Canadá, y está amenazando con imponer aranceles generales sobre todos los productos canadienses, así como a todos los socios comerciales de Estados Unidos el 2 de abril.

Carney se convirtió en primer ministro después de ganar una contienda por el liderazgo del Partido Liberal desencadenada por la decisión de Trudeau de renunciar a principios de este año. Se prevé que inicie el proceso para elecciones parlamentarias anticipadas este domingo, y que celebre una votación antes del 28 de abril.

El Partido Liberal parecía estar encaminado a una derrota electoral histórica este año hasta que Trump declaró la guerra comercial y trastocó la política canadiense.

Los ataques casi diarios a la soberanía de Canadá han enfurecido a los canadienses, quienes están cancelando viajes al sur de la frontera y evitando comprar productos estadounidenses cuando pueden. El aumento del nacionalismo canadiense ha impulsado los números del Partido Liberal en las encuestas.

Carney dijo que, con el fin de diversificar el comercio, los primeros ministros de las provincias de Canadá acordaron trabajar en un plan para desarrollar un corredor nacional de comercio y energía.

Comentó que eso podría significar un oleoducto desde Alberta hasta el este de Canadá. Quebec se había opuesto previamente a un oleoducto, pero el primer ministro provincial François Legault ahora dice que las opiniones están cambiando debido a las amenazas de Trump. Carney dijo que Quebec utiliza alrededor de 350 mil barriles de petróleo diariamente, y el 70% de eso proviene de Estados Unidos.

“Eso no es una buena idea para nosotros en absoluto. Así que hay una oportunidad de poner un oleoducto allí, pero necesitamos aceptación social. También necesitamos una asociación con los pueblos indígenas”, señaló Carney.

Dijo que el gobierno federal aceleraría los proyectos mediante el reconocimiento de las evaluaciones provinciales. Los líderes canadienses también discutieron medidas para eliminar las barreras comerciales entre provincias y con el gobierno federal.

Carney también dijo que Ottawa va a eliminar el periodo de espera de una semana para obtener el seguro de desempleo para las personas cuyos trabajos se vean afectados por los aranceles, y permitirá temporalmente a las empresas canadienses aplazar los pagos de impuestos sobre la renta y sobre ventas para ayudar a aumentar su liquidez.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes