El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió el viernes que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ocuparán de forma permanente ciertas áreas de la Franja de Gaza si Hamás no libera a los rehenes que mantiene retenidos, informa The Jerusalem Post.
"He ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que ocupen más zonas en Gaza , evacuen a la población y amplíen las zonas de seguridad alrededor de Gaza para proteger a las comunidades israelíes y a los soldados de las FDI. Cuanto más persista Hamás en su negativa a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado a Israel", afirmó Katz.
Las declaraciones de Katz se dan en medio de una escalada en la ofensiva israelí, que se intensificó el martes tras el fin del alto al fuego, cuando una serie de ataques aéreos y bombardeos reanudaron los combates, interrumpiendo la relativa paz que había desde mediados de enero.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Gaza informó a Al Jazeera que más de 590 personas han muerto desde la reanudación de los bombardeos, una de las cifras más altas desde que comenzó el conflicto hace más de 17 meses.
La Administración Trump reiteró su respaldo a Israel esta semana con las declaraciones de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: "El presidente le dejó muy claro a Hamás que, si no liberaban a todos los rehenes, se desataría un infierno".
Con información de actualidad.rt.com
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.