Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Millones de niños con desnutrición severa están en riesgo de morir por recortes en ayuda humanitaria, alerta Unicef

EFE.- Millones de niños con malnutrición o que ya están en fase de desnutrición avanzada no recibirán tratamiento si se mantienen los recortes totales o parciales de la ayuda humanitaria internacional que algunos países desarrollados están decidiendo, en particular Estados Unidos, sostuvo este viernes la agencia de Naciones Unidas para la infancia, Unicef.

"Nuestra mayor preocupación es que incluso una breve interrupción de las actividades críticas de Unicef para salvar vidas pone en riesgo millones de vidas en momentos en que las necesidades son inmensas, es decir 213 millones de niños en 146 países y territorios que requieren asistencia humanitaria en 2025", dijo a la prensa la directora adjunta del organismo, Kitty van der Heijden.

El trabajo de Unicef en los últimos 25 años, ha llegado a 441 millones de niños menores de cinco años, que han tenido en este periodo acceso a tratamientos preventivos para todas las formas de malnutrición, mientras que más de 9 millones recibieron tratamiento para desnutrición severa.

Todo esto permitió reducir el número de niños con retraso en el crecimiento en 55 millones (o en un tercio) desde el año 2000.

Van der Heijden dijo que todos estos logros pueden perderse por la fuerte y precipitada reducción de la financiación para realizar todo ese trabajo.

"Además de la cantidad de la reducción, el problema también es que en algunos casos se han hecho de forma sorpresiva, lo que no nos ha dado tiempo para mitigar el impacto para los niños en el terreno", explicó.

Tomando los casos que está observando durante una misión humanitaria en Africa, la responsable de Unicef indicó que en el norte de Etiopía y en el noreste de Nigeria ya se están sufriendo severamente los recortes y que 1.3 millones de niños por debajo de los cinco años probablemente no podrán seguir recibiendo en los próximos meses su tratamiento contra la malnutrición aguda.

Esta situación los expone a un claro riesgo de muerte.

Puso como ejemplo el trabajo de Unicef en la región norteña de Afar, en Etiopía, donde sólo siete de las 30 unidades móviles dedicadas a la salud y nutrición están operando como consecuencia directa de la falta de fondos.

En ambos países, más de 155 mil niños recibían hasta hace poco de forma mensual la asistencia nutricional que necesitan, pero si no llega más financiamiento, Unicef agotará sus reservas de alimentos terapéuticos y no podrá reabastecerse.

Estados Unidos ha puesto en alto prácticamente toda su ayuda internacional, que para la mayoría de agencias humanitarias internacionales representa entre el 25 y hasta el 65% de sus presupuestos

En Europa, varios países están revisando o han decidido reducir su ayuda humanitaria para destinar más fondos a los gastos de defensa, como ha sido el caso del Reino Unido. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes