Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El dólar pone un alto a racha positiva del peso

El dólar se sobrepuso al fin de la semana y puso fin a la racha positiva del peso mexicano.

La moneda mexicana concluyó el viernes en 20.23 unidades por dólar en operaciones al mayoreo y fue su peor cierre desde el martes de la semana pasada.

El peso sufrió una depreciación semanal de 1.6% o 32 centavos que puso fin a dos semanas seguidas de ganancias, según Bloomberg.

Al menudeo, el dólar terminó este viernes en 20.74 pesos a la venta en Banamex, seis centavos más caro que la semana pasada.

Detrás de la pérdida cambiaria se encuentra la mayor aversión al riesgo sobre México, ante la posibilidad de que el Producto Interno Bruto (PIB) se haya contraído por segundo trimestre consecutivo, lo que coloca a la economía nacional en riesgo de una recesión técnica, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de grupo Base.

Además, todavía no se registra el impacto de los aranceles aplicados por Estados Unidos a casi la mitad de las exportaciones mexicanas a partir del 4 de marzo, añadió.

A lo largo de la semana, el dólar se fortaleció contra la mayoría de las monedas dada la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá su principal tasa de interés sin cambios en los próximos meses, debido a la incertidumbre por la política comercial de Donald Trump y su impacto sobre el crecimiento económico y la inflación en el país vecino.

Las divisas más depreciadas en la semana fueron la lira turca, al ceder 3.5%; seguida del shekel israelí, con 1.9%, y en tercer lugar aparece el peso mexicano, 1.6 por ciento.

Las bolsas de valores en Estados Unidos y México despidieron el viernes con ganancias debido a un efecto rebote, luego de las fuertes pérdidas de las semanas previas.

El Dow Jones, índice bursátil conformado por las 30 empresas más sólidas y representativas en la Unión Americana, subió 1.2% en la semana y fue el mayor avance desde finales de enero.

El Nasdaq Composite aumentó 0.2% y el S&P 500, 0.5%, lo que permitió en ambos casos romper una racha de cuatro semanas en rojo.

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores anotó una ganancia semanal de 0.4%. Entre las 35 empresas más negociadas destacó Genomma Lab, cuyas acciones se incrementaron 7.4%; seguida de Orbia, 6.4%, y Walmart de México y Centroamérica, 5 por ciento.

El volumen de operación del viernes estuvo 239% por encima del promedio de los últimos 100 días por el llamado Triple Witching, día en que expiran los contratos derivados de acciones, opciones sobre índices y futuros.

Esto ocurre cada tres meses y ocasiona un aumento de la volatilidad en el mercado financiero.

El oro aumentó 1.3% y acabó en 3 mil 23 dólares por onza, después de establecer un nuevo máximo histórico de 3 mil 57 unidades en la semana. Esta es la tercera semana consecutiva en la que el precio del metal gana terreno.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes