Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados Unidos limita el acceso a canadienses en biblioteca fronteriza

Autoridades de Estados Unidos han decidido poner fin a un acuerdo no escrito de un siglo de antigüedad que permitía que habitantes de Stanstead, Quebec, pudieran ingresar sin pasaporte a la Biblioteca Gratuita y Ópera Haskell, ubicada en la frontera en la frontera con Derby Line, Vermont. La decisión toma vigencia en un contexto de tensiones crecientes entre ambos países en el marco de diversas amenazas arancelarias entre Canadá y Estados Unidos, además de varias declaraciones cruzadas entre Donald Trump y autoridades canadienses.

De manera simbólica, Pauline Lussier y Chris Blais, habitantes de cada país, se dieron un abrazo en el límite abstracto de la frontera, cada uno del lado de su nación. "Una línea no nos separa, nunca lo ha hecho", declaró Blais, que sostenía una bandera estadounidense en sus manos, mientras Lussier sostenía una canadiense. También añadió: "nuestros hijos han ido y venido por esta frontera sin ningún problema... todo esto va a cambiar ahora, y no hay razón para ello".

Sin embargo, la decisión de solicitar pasaporte a los ingresantes canadienses no es la única medida que se tomará. Un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) confirmó que, a partir de los próximos días, solo los titulares de tarjetas de la biblioteca y los empleados podrán cruzar desde Canadá para entrar al edificio por la puerta principal del lado estadounidense.

Incluso, a partir del 1 de octubre, ningún canadiense podrá entrar a la biblioteca a través de Estados Unidos sin pasar por el puesto de control fronterizo. Las únicas excepciones serán para las fuerzas policiales, servicios de emergencia, trabajadores oficiales y personas con discapacidades.

En el comunicado, la CBP señala que la decisión de restringir el ingreso se debe a que este territorio "ha sido testigo de un aumento continuo en la actividad ilícita transfronteriza". En ese sentido, el documento señaló que ha habido varios incidentes en y alrededor de la biblioteca que resultaron en detenciones en los últimos años, incluida una persona que intentó contrabandear armas de fuego el año pasado.

La biblioteca anunció el viernes una campaña de GoFundMe que busca recaudar 100 mil dólares canadienses para construir una acera y un nuevo estacionamiento del lado canadiense para evitar la restricción impuesta por el CBP.

Tomado de informador.mx

Con información de AP

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes