Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Comer tulipanes o afeitarse las pestañas: alerta por los retos de TikTok que amenazan la vida (videos)

Millones de personas ponen a prueba las capacidades de su cuerpo mediante retos virales que encuentran en las redes sociales, sin pararse a pensar que muy a menudo estos pueden costarles la salud o incluso la vida.

La edad de los participantes en esos inquietantes desafíos es muy variada, y en muchos casos los adultos no se quedan atrás a la hora de repetir acciones que se podría pensar que solo atraen a los más jóvenes e imprudentes. 

Aquí les mostramos algunos de los retos más populares en las redes sociales y los peligros que comportan:

  • Comer tulipanes: los vídeos de chicas que comen estas flores ante la cámara se han vuelto virales, pero los médicos advierten que, en primer lugar, las flores comerciales se tratan con diversos productos químicos para que duren más tiempo y, además, los tulipanes en concreto contienen una sustancia que puede provocar quemaduras en las membranas mucosas de la boca, el esófago y el estómago. Una quemadura en el tracto gastrointestinal es muy dolorosa, tarda mucho en sanar, puede causar sangrado y convertirse en cáncer, señalan los especialistas.
  • Untarse el pelo con 'slime': ponerse esa materia gelatinosa en el pelo como si fuese una mascarilla capilar tampoco es la mejor idea. Debido a su gran pegajosidad, eliminarla del cabello se convierte en un reto no menos interesante que embadurnárselo con ella. Y aunque algunos consejos de Internet aseguran que el 'slime' se puede eliminar del pelo con vinagre, otros dicen que una mejor opción son directamente unas tijeras. 
  • Tirarse objetos pesados en los pies: por más absurdo que suene, algunos internautas se han aficionado a dejar caer sobre sus pies objetos que varían desde peluches y botellas de agua hasta martillos o electrodomésticos. Luego califican el dolor que sienten en una escala del 1 al 10, esperando que sus 'logros' acumulen millones de vistas. Para sorpresa de nadie, estos desafíos pueden provocar traumatismos en la zona del pie, como daños en los huesos, nervios y vasos sanguíneos, indican los médicos. Los impactos también pueden desencadenar deformidades permanentes e incluso inmovilidad.
  • Subirse al techo de un tren: esta tendencia, conocida como 'surf en el metro', consiste en subirse al techo de vagones o de autobuses, y es un peligroso fenómeno que se cobró varias vidas tras popularizarse en las redes.
  • Afeitarse las pestañas: a ciertos hombres ya no les basta con dejarse la barba para parecer mas 'varoniles', sino que cada vez recurren a experimentos más extraños para realizar cambios en su 'look'. Lo último en estética masculina es afeitarse las pestañas con una maquinilla eléctrica, pese a las advertencias de los especialistas. Esta práctica no solo crea riesgos para la salud ocular al colocar objetos afilados cerca del ojo, sino que además no tiene en cuenta que las pestañas protegen los ojos contra la suciedad, el polvo, los gérmenes y las bacterias.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes