Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La última década fue la más cálida de la Tierra: ONU

El año pasado, el 2024, fue el más caluroso jamás registrado, y los diez años más cálidos se dieron todos en la última década, además de que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, que calientan el planeta, están en su punto más alto en 800 mil años, según un informe publicado el pasado miércoles 19 de marzo.

En su informe anual sobre el Estado del Clima, la Organización Meteorológica Mundial (OMM)de la ONU expuso todas las señales de un mundo que se calienta cada vez más, con océanos a temperaturas récord, el nivel del mar en aumento y glaciares retrocediendo a una velocidad sin precedentes.

"Nuestro planeta está emitiendo más señales de alarma", aseguró António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, que señaló que el informe indica que el objetivo internacional de limitar el calentamiento a 1.5 grados Celsius desde la era preindustrial aún es posible.

"Los líderes deben actuar para hacerlo realidad, aprovechando los beneficios de las energías renovables limpias y económicas para sus pueblos y economías", añadió.

El informe atribuyó el calentamiento a la actividad humana -como la quema de carbón, petróleo y gas- y en menor medida al fenómeno meteorológico natural de "El Niño". Un episodio de "El Niño" se formó en junio de 2023 y se disipó un año después, aportando más calor y ayudando a batir los récords de temperatura. En 2024, el mundo superó el límite de 1.5 °C por primera vez, pero solo durante un año. Los científicos miden el incumplimiento del objetivo climático como el tiempo que la Tierra permanece por encima de ese nivel de calentamiento durante un periodo más largo.

Según el reporte, el calentamiento global está contribuyendo a fenómenos climáticos extremos más frecuentes, que han provocado los niveles más altos de desplazamiento en 16 años, han ayudado a agravar las crisis alimentarias y han causado pérdidas económicas masivas. Solo el año pasado se registraron al menos 151 eventos climáticos extremos "sin precedentes", de acuerdo con el informe.

"Es un llamado de atención de que estamos aumentando el riesgo para nuestras vidas, economías y para el planeta", dijo Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM.

Las advertencias del informe llegan en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de retrocesos en los compromisos climáticos y puso en duda la ciencia climática. Estados Unidos es el segundo mayor contaminador del mundo y el mayor emisor de gases de efecto invernadero en la historia. Esto ha llevado a algunos a plantearse que otras naciones puedan tener también objetivos menos ambiciosos como resultado.

"La ciencia es indiscutible. Los intentos de ocultar la ciencia del clima al público no impedirán que sintamos los graves impactos del cambio climático", dijo Brenda Ekwurzel, de la organización sin fines de lucro Union of Concerned Scientists, con sede en Estados Unidos.

Vanessa Nakate, una activista climática de Uganda, advirtió también que "cuanto más retrasemos los recortes de emisiones, peor será la situación".

"Eliminar gradualmente los combustibles fósiles no es una opción, es una respuesta de emergencia a una crisis que se desarrolla ante nuestros ojos", agregó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes