Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profeco y Ford llaman a revisión a más de 2 mil vehículos por este defecto

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este sábado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Ford Motor Company difundieron un llamado para la revisión de más de 2 mil vehículos de esa compañía debido a un defecto.

De acuerdo con Profeco, el llamado aplica para modelos Bronco Sport año 2023-2024; Maverick año 2023 y Mustang Mach-E año 2023, a los cuales les podría faltar el sellador entre la cubierta y la carcasa del engranaje en el motor del limpiaparabrisas.

La Procuraduría advierte que, debido a ese defecto, el agua podría entrar en el motor del limpiaparabrisas y provocar que éste deje de funcionar, además de que podría reducir o perder visibilidad.

“Como contramedida, la empresa automotriz reemplazará o sustituirá el motor del limpiaparabrisas, sin costo para los consumidores”, aseguró la dependencia.

La compañía indicó que no entregará ningún vehículo que pudiera estar involucrado sin que haya sido revisado y, en su caso, reparado.

Ford también aseguró que se pondrá en contacto con los propietarios de los modelos antes indicados, por medio de correo postal y electrónico para informarles del llamado.

Para verificar si un vehículo se encuentra relacionado con ésta u otra acción de servicio, Ford pone el siguiente link a disposición de sus clientes: ford.mx/mi-ford/llamadorevision/.

Las personas interesadas pueden contactar a la automotriz en sus distribuidores autorizados, al número telefónico 800 7138 466 y al correo electrónico atnclien@ford.com.

Profeco recuerda sus canales de comunicación: el Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes