Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El dólar podría perder su corona en el mundo

El dólar puede perder su papel como moneda líder mundial debido a las políticas del presidente estadounidense, afirma el experto en sistemas monetarios globales Barry Eichengreen en un artículo publicado por Financial Times.

Señala que los economistas suelen explicar el dominio del dólar en la arena mundial por su participación en el PIB mundial, así como la profundidad y liquidez de los mercados financieros estadounidenses. Debido a estos factores, los participantes del mercado financiero opinan que el dólar no tiene nada que temer mientras EE.UU. continúe siendo la principal economía mundial.

 

"Como dirán los historiadores, son las acciones de las personas, no las economías ni los mercados en abstracto, las que explican el alza y la baja de las monedas internacionales. Fueron las personas quienes dieron los pasos cruciales para construir las instituciones que dieron origen al dólar internacional. Y son las personas quienes, en última instancia, determinarán si estas mismas instituciones sobreviven o fracasan", explica Eichengreen.

El experto recalcó que "el dominio continuo del dólar se debía a las cifras netas —de la gran participación de Estados Unidos en el PIB mundial y las transacciones financieras—, pero también a las relaciones y la reciprocidad". No obstante, en su opinión, Trump debilitó hasta casi destruir todos estos factores.   

La incerteza sobre el liderazgo de EE.UU.

Eichengreen señala que el actual inquilino de la Casa Blanca pone en duda los acuerdos en los que se basa casi un siglo de dominio del dólar. "Por primera vez en la historia reciente, la supervivencia de las instituciones en las que se basa ese dominio se ha puesto en duda", aseveró.  

 

De acuerdo con sus palabras, el excepcionalismo económico de Estados Unidos está tambaleando, ya que a día de hoy no existen garantías de que Washington pueda preservar sus previos niveles en sectores como la investigación o la exportación, además de los problemas que posee en el panorama fiscal y financiero. 

Al mismo tiempo, el uso de las sanciones y la imposición de aranceles tampoco ayuda a la estabilidad del dólar. El experto sostiene que, durante su segundo mandato, Trump actúa en su gran mayoría en desacuerdo con los aliados y sus decisiones apuntan a "la alta probabilidad" de la aparición de más discrepancias entre EE.UU. y Europa. Por otro lado, "si EE.UU. sigue su propio camino, las monedas de otros países, aquellas que no participan en las sanciones estadounidenses, se beneficiarán de la diversificación de sus divisas", advierte.

Por otro lado, las medidas de la Administración Trump destinadas a socavar la independencia de la Reserva Federal pueden perjudicar gravemente el atractivo de su divisa nacional. "En última instancia, el destino del dólar dependerá de la voluntad de los líderes estadounidenses de defender el Estado de derecho, respetar la separación de poderes y cumplir los compromisos del país con sus socios extranjeros. Dependerá de la disposición del Congreso, los tribunales y la ciudadanía a mantenerlos bajo control. ¿Quién hubiera pensado que se llegaría a esto?", concluye el autor.

 

 

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes