Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La población civil peruana se moviliza en Lima ante el auge de la delincuencia en el país

Diversos grupos civiles, incluidos colectivos de artistas y estudiantes, salieron el viernes a las calles del centro de Lima, la capital de Perú, para protestar contra el notable incremento de la criminalidad y la delincuencia al que asiste el país.

La manifestación ha arrancado a las 17:00 horas (hora local) desde la Plaza San Martín, bajo el lema "Queremos vivir en paz" y acompañada por otros cánticos y pancartas con los que se ha reivindicado que la marcha se ha organizado "¡Para que no nos sigan matando!".

 

 

Los asistentes han puesto de manifiesto además su rechazo hacia el actual Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, a la que reprochan que durante su mandato se ha registrado "el mayor número de muertes producto de la criminalidad".

El evento ha sido controlado por la Policía Nacional peruana, que ha tenido que intervenir formado un cordón de seguridad tras registrarse algunos enfrentamientos entre manifestantes y agentes en la avenida Abancay, según el diario 'La República'.

 

Así las cosas, Boluarte ha hecho un llamamiento público a "todos los peruanos" para actuar de forma conjunta en la su lucha contra la delincuencia y ha subrayado los esfuerzos de su Administración para reducir la criminalidad en ciudades como Callao y Lima.

"No vamos a detenernos un solo minuto en la lucha frontal contra la delincuencia. Llamo a la unidad y pido a no politizar la lucha contra el crimen organizado, nuestro objetivo es defender a la familia, la vida, la propiedad y los bienes adquiridos con trabajo y esfuerzo. Estamos trabajando sin descanso por la seguridad, los invito a sumarse para que apoyen la labor de la Policía y las Fuerzas Armadas", ha expresado la mandataria y así lo ha recogido la agencia Andina.

 

La presidenta ha subrayado que, en este contexto, las operaciones llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del país se han saldado con la detención de 945 personas, la desarticulación de 45 bandas criminales y la incautación de 52 armas de fuego, 887 teléfonos móviles "de dudosa procedencia" y 20 vehículos.

"He dispuesto que se incrementen los operativos porque en nuestro Gobierno no daremos respiro a estos criminales. Estoy disponiendo mayor presencia policial y militar en lugares críticos y que se intensifiquen las acciones en los lugares más peligrosos, en mercados negros donde se vende mercadería ilícita", ha agregado.

Este mismo viernes, el Congreso de la República de Perú ha aprobado una moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santívañez, a quien el resto de formaciones parlamentarias cuestionaban precisamente por los resultados de sus políticas contra la delincuencia.

Santiváñez se enfrentaba a tres mociones de censura por su gestión de la seguridad nacional en un país que en los últimos tiempos ha vivido oleadas de violencia que han provocado el decreto de estados de emergencia ampliamente criticados.

Las autoridades habían decretado en varias ocasiones el estado de emergencia, sobre todo en las provincias de Lima y Callao, reforzando la presencia militar en las calles. No obstante, los asesinatos y las extorsiones han seguido a la orden del día.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes