Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU vendió mil tarjetas doradas de residencia permanente a 5 mdd cada una en un solo día: Howard Lutnick

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que un solo día se vendieron mil de las nuevas tarjetas de inmigración doradas —cada una valorada en 5 millones de dólares—, que otorgan a sus compradores una residencia permanente en el país.

En una aparición en el podcast All-In, Lutnick explicó que las tarjetas doradas están siendo promovidas como una forma de atraer a individuos de alto poder adquisitivo dispuestos a invertir en su derecho de residencia en Estados Unidos.

El funcionario estadounidense detalló que la idea surgió a partir de una conversación entre el inversionista John Paulson y el presidente Donald Trump, quienes discutieron la posibilidad de vender visas en lugar de otorgarlas de manera gratuita.

 

"¿Por qué regalar visas? Deberíamos venderlas", dijo Paulson a Trump, de acuerdo con Lutnick, y que fue lo que dio lugar al concepto de las "tarjetas doradas". Tras ser contactado por Trump, Lutnick y su equipo comenzaron a trabajar en el proceso para hacer realidad esta propuesta.

Según el secretario de Comercio, la venta de estas tarjetas permite a los compradores el derecho de residencia permanente en Estados Unidos, sin necesidad de convertirse en ciudadanos. Además, señaló que el sistema está diseñado para asegurarse de que los compradores sean personas "buenas" y que cumplan con un exhaustivo proceso de verificación.

En su declaración, Lutnick destacó que este tipo de tarjeta permite a las personas tener el "derecho de ser estadounidenses", aunque no necesariamente deseen obtener la ciudadanía.

El precio de 5 millones de dólares por tarjeta incluye beneficios como la posibilidad de vivir en Estados Unidos y realizar actividades comerciales sin que su ingreso global esté sujeto a impuestos estadounidenses. Lutnick también compartió que, en el transcurso de un solo día, ya se habían vendido mil tarjetas, lo que implicaría ingresos por 5 mil millones de dólares.

Lutnick mencionó que existen alrededor de 37 millones de personas en el mundo capaces de adquirir estas tarjetas. La expectativa es que el programa pueda vender hasta un millón de estas visas, lo que representaría una recaudación de hasta 5 billones de dólares.

Sin embargo, el secretario de Comercio subrayó que la prioridad es garantizar que los compradores sean personas calificadas y comprometidas con el sistema legal estadounidense.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes