Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pentágono investiga filtraciones de seguridad nacional y evalúa pruebas de polígrafo para empleados

AP.- Las ramas de inteligencia y aplicación de la ley del Pentágono investigan lo que, según la agencia, son filtraciones de información de seguridad nacional. El personal del Departamento de Defensa podría enfrentar pruebas de polígrafo en la más reciente investigación de este tipo por parte del gobierno del presidente Donald Trump.

En un memorando enviado el viernes por la noche por el jefe de gabinete del secretario de Defensa, Pete Hegseth, se habla de “revelaciones recientes no autorizadas” de dicha información, pero no se proporcionan detalles de las supuestas filtraciones. Más temprano ese día, el presidente Donald Trump rechazó los informes de que su asesor, Elon Musk, sería informado sobre cómo Estados Unidos lucharía en una hipotética guerra con China.

Según el memorando, “si este esfuerzo genera información que identifique a una parte responsable de una divulgación no autorizada”, entonces dicha información “será remitida a la entidad de justicia correspondiente para su enjuiciamiento penal”, se indica en el memorando.

En el Departamento de Seguridad Nacional, la secretaria Kristi Noem se comprometió este mes a intensificar las pruebas de detector de mentiras a los empleados, en un esfuerzo por identificar a aquellos que puedan estar filtrando información sobre operaciones a los medios.

El Departamento de Justicia anunció el viernes una investigación sobre “la filtración selectiva de información inexacta, pero no obstante clasificada” de agencias de inteligencia sobre el Tren de Aragua, una banda venezolana cuyos miembros en Estados Unidos están siendo deportados por la administración republicana.

Las filtraciones ocurren en todas las administraciones, y los funcionarios del gobierno pueden ser la fuente, como un globo sonda para evaluar cómo se recibirá una posible decisión de política.

Si bien los exámenes de polígrafo generalmente no son admisibles en procedimientos judiciales, las agencias federales de aplicación de la ley los utilizan con frecuencia, además de emplearlos para conceder autorizaciones de seguridad nacional. En 1998, la Corte Suprema dictaminó que también eran inadmisibles en procedimientos de justicia militar.

Son inadmisibles porque son poco fiables y a menudo producen falsos positivos, dijo George Maschke, un exinterrogador del Ejército y oficial de inteligencia de reserva que luego fundó AntiPolygraph.org. Maschke falló en una prueba con polígrafo al postularse para el FBI.

Sin embargo, esos aparatos han sido utilizados intermitentemente desde la década de 1990 para intimidar y asustar a las fuentes para que no hablen con la prensa, dijo Maschke. En un informe del Pentágono divulgado en 1999 se afirma que la agencia ampliaría el programa para usar polígrafos con el personal de defensa “si la información clasificada a la que tenían acceso ha sido filtrada”.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes