Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dinamarca aconseja a personas transgénero contactar a la Embajada de EU antes de viajar a ese país

COPENHAGUE (AP).- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca cambió su alerta de viaje a Estados Unidos para las personas transgénero, siguiendo los pasos de otros países europeos como Alemania y Finlandia que sugieren que podrían enfrentar dificultades al intentar ingresar a Estados Unidos.

El país nórdico escribió en su sitio web que las personas transgénero deben comunicarse con la Embajada de Estados Unidos antes de viajar a Estados Unidos.

“Al solicitar un ESTA o una visa para Estados Unidos, hay dos designaciones de género para elegir: masculino o femenino”, indicó el aviso de viaje danés en una actualización el viernes.

“Si tiene la designación de género X en su pasaporte, o ha cambiado su género, se recomienda que se comunique con la Embajada de los Estados Unidos antes de viajar para obtener orientación sobre cómo proceder”, aconsejó el ministerio.

Si bien la advertencia de viaje no menciona explícitamente a la nueva administración estadunidense, llega apenas unas semanas después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva pidiendo al gobierno federal que defina el sexo sólo como masculino o femenino y que eso se refleje en documentos oficiales como pasaportes y políticas como las asignaciones de prisiones federales.

El Departamento de Estado de EU dejó de emitir documentos de viaje con la "X", el marcador de género preferido por muchas personas no binarias que no se identifican estrictamente como hombres o mujeres. El departamento también ha dejado de permitir que las personas cambien el género que figura en su pasaporte o que obtengan uno nuevo que refleje su género en lugar del sexo asignado al nacer.

La jefa del grupo transgénero LGBTTIQ+ Dinamarca, Susanne Branner, dijo a la radio danesa RadioIII que su grupo se había comunicado con el Ministerio de Relaciones Exteriores del país a principios de semana y había solicitado una actualización del aviso.

Señaló que hay unos miles de personas en Dinamarca que han cambiado su género legal y que podrían enfrentar situaciones desagradables en los aeropuertos cuando intenten ingresar a Estados Unidos o incluso se les podría negar la entrada porque sus pasaportes no reflejan el género asignado al nacer.

"Si eres transgénero o tienes una X en tu pasaporte, ¿puedes arriesgarte a que te nieguen la entrada? Nos gustaría obtener respuestas concretas al respecto", declaró Branner a RadioIII.

Otros países europeos también cambiaron sus avisos oficiales para los miembros de la comunidad transgénero en un reflejo de la situación en Estados Unidos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán publicó un aviso a principios de este mes, diciendo que "los viajeros que tienen la entrada de género 'X' o cuya entrada de género actual difiere de su entrada de género al nacer" se comuniquen con una misión diplomática de EE. UU. en Alemania "antes de ingresar al país y averiguar los requisitos de entrada aplicables".

Finlandia también informa a los posibles viajeros estadounidenses en la página web de su Ministerio de Asuntos Exteriores que si su género actual, tal como consta en su pasaporte, difiere del género que se les asignó al nacer, las autoridades estadounidenses podrían denegar la entrada. Se recomienda consultar con las autoridades estadounidenses con antelación los requisitos de entrada.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes