Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Enviado de Trump sobre una bomba nuclear de Irán: "Eso no puede suceder y no sucederá"

Donald Trump se acercó al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, en un intento de explorar un nuevo acuerdo nuclear y evitar una escalada militar. Así lo afirmó este domingo el enviado especial del presidente estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, en una entrevista a Fox News.

"No necesitamos resolver todo militarmente", expresó el funcionario. "Nuestra señal a Irán es que nos sentemos y veamos si podemos, mediante el diálogo y la diplomacia, llegar al punto adecuado. Si podemos, estamos preparados para hacerlo. Y si no, la alternativa no es la mejor", agregó.

No obstante, Witkoff rechazó la idea de que Irán pueda tener una bomba nuclear. "Eso no puede suceder y no sucederá", enfatizó.

La política de Trump hacia Irán

A principios de marzo, Trump envió una carta al líder supremo iraní en la que incluía un plazo de dos meses para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear, según reportó Axios citando a sus fuentes.

A su vez, el mandatario republicano adelantó en aquel entonces que "algo podría pasar muy pronto con respecto a Irán" y sus intenciones de impedir que el país desarrolle armas nucleares.

Esta semana, la Casa Blanca recordó que seguirá manteniendo la presión sobre Teherán y no descartó el uso de la fuerza militar. "Tengo la confianza suficiente para decir que, si el presidente decide que tenemos que tomar medidas para impedir que Irán tenga capacidad nuclear, tenemos la posibilidad de hacerlo, y de ir más allá y tal vez incluso amenazar al régimen", declaró el secretario de Estado, Marco Rubio.

La reacción de Irán

Por su parte, la república islámica prometió una "dura bofetada" a Washington. "Los estadounidenses deben saber que las amenazas no los llevarán a ninguna parte cuando se enfrenten a Irán", declaró Jameneí. "Ellos y otros deben saber que, si hacen algo maligno contra la nación iraní, recibirán una dura bofetada", afirmó.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes