Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Advierten de la veloz propagación de un hongo letal catalogado como "amenaza urgente"

El mortal hongo 'Candida auris' se está extendiendo rápidamente en Estados Unidos, revela una investigación recientemente publicada en la revista American Journal of Infection Control.

Según los resultados del estudio, se identificaron 327 cultivos clínicos pertenecientes a 231 pacientes únicos. Los científicos descubrieron que el número de cultivos clínicos aumentó cada año, de 5 en 2019 a 29 en 2020, a 71 en 2021, a 107 en 2022 y, finalmente, a 115 en 2023. Los hemocultivos se presentaron como la fuente de infección más común.

Desde 2023, el 'Candida auris' está catalogado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) como una "amenaza urgente de resistencia a los antimicrobianos", debido a su capacidad para resistir múltiples medicamentos antifúngicos, su facilidad de propagación en entornos de atención médica y su potencial para causar infecciones graves con altas tasas de mortalidad.

En ese mismo informe, un CDC detalló que, en general, el hongo no representa una amenaza para personas sanas. En cambio, los pacientes que se encuentran gravemente enfermos, que utilizan dispositivos médicos invasivos o que tienen estancias prolongadas o frecuentes en hospitales y otras instalaciones de salud son los más vulnerables a contraerlo.

Asimismo, hace poco se ha reportado un aumento exponencial en el estado de Georgia. De acuerdo con Joanna Wagner, del Departamento de Salud Pública local, a finales de febrero de este año se habían registrado más de 1.300 casos en la jurisdicción estatal.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes