Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canadá celebrará en un mes una de sus elecciones más críticas bajo la sombra de Trump

EFE.- Canadá votará el próximo 28 de abril para elegir un nuevo gobierno en unas elecciones que el país considera críticas para su futuro ante las continuas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de anexionar al país incluso utilizando su "fuerza económica".

El primer ministro canadiense, Mark Carney, definió el significado de estas elecciones tras disolver el Parlamento este domingo y anunciar oficialmente la convocatoria a las urnas seis meses antes de lo previsto.

"Estamos encarando la crisis más significante de nuestra vida por las injustificadas acciones comerciales del presidente Trump y sus amenazas a nuestra soberanía", declaró ante los medios de comunicación.

Carney, un economista que nunca ha sido diputado, pero que cuenta con un atractivo currículum como antiguo gobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, añadió que decidió presentar su candidatura para liderar el país para enfrentarse a Trump.

"Lo estaba haciendo porque sabía que nuestro país necesita actuar, para arreglar nuestra economía, para luchar a los estadounidenses, para encararnos a los aranceles de Donald Trump", explicó el líder del Partido Liberal.

¿Cómo reaccionó Canadá a la decisión?

El resto de los líderes de los principales partidos canadienses también expresaron este domingo la necesidad de encarar a Trump y se presentaron como los mejores preparados para defender los intereses de Canadá ante el presidente estadounidense.

El líder del Partido Conservador (PC), Pierre Poilievre, aseguró: "Debemos hacernos fuertes, autosuficientes y valernos por nosotros mismos, para poder hacer frente a los estadounidenses".

"Afrontaremos esta amenaza no provocada con una determinación inquebrantable, porque nunca formaremos parte de los Estados Unidos y jamás renunciaremos a nuestra soberanía ni a nuestra libertad. Protegeré a Canadá. Y siempre pondré a nuestro país en primer lugar", añadió.

El líder del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, expresó el mismo sentir.

El único que ha rebajado las amenazas de Trump fue Yves-François Blanchet, líder del Bloque Quebequés (BQ) que aboga por la soberanía de la provincia de Quebec, quien considera que son palabras vacías de un provocar nato como es Trump.

Pero las palabras de Blanchet hay que ponerlas en contexto: en enero, antes de que Trump irrumpiera con sus amenazas, los sondeos colocaban al BQ como claro ganador en Quebec, con más de 40 de los 78 escaños en juego en la provincia.

Ahora, muchos votantes quebequeses que iban a votar al BQ están más preocupados por las amenazas de Trump que por las ideas soberanistas y están dispuestos a votar a los liberales de Carney.

¿Cómo van las encuestas?

Una encuesta dada a conocer el miércoles indica que el Partido Liberal conseguiría el 36% de los votos de Quebec, por delante del BQ, con el 25%, y los conservadores, con el 24%.

Lo que está pasando en Quebec es el resumen de cómo la agresiva retórica de Trump ha dado un vuelco al panorama electoral canadiense.

En enero, los conservadores de Poilievre estaban 25 puntos por delante del gobernante Partido Liberal en las encuestas y se prometían aplastar a los liberales que parecían destinados a convertirse en el cuarto partido del Parlamento.

En estos momentos, el análisis de las encuestas de la radiotelevisión pública canadiense, CBC, coloca a los liberales con una intención de voto del 37.5%, lo que podría suponer 174 de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes, dos más de la mayoría, y a los conservadores con el 37.1% de votos y 134 diputados.

Todo por Trump, que se ha convertido en la principal preocupación que mantiene a los canadienses despiertos por la noche. Y ha provocado una ola patriótica generalizada en toda Canadá.

Carney, consciente de cómo el ánimo del país ha cambiado en dos meses, no desaprovechó la oportunidad hoy. Primero vinculó a Poilievre y sus políticas directamente con Trump. Y después puso condiciones al presidente estadounidense.

"Trump tiene que reconocer que Canadá es un país soberano. Tiene que decirlo antes. Tiene que aceptarlo antes de que podamos tener una conversación sobre un acuerdo comercial", sentenció. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes