Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Venezuela apunta contra El Salvador y EU por el "secuestro cruel" de migrantes

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como un "secuestro cruel e indignante" la deportación de migrantes venezolanos desde EE.UU. a El Salvador, donde fueron encarcelados en un penal de máxima seguridad.

"Las acciones de los gobiernos de EE.UU. y El Salvador contra nuestros jóvenes trabajadores constituyen un acto de crueldad e injusticia, un secuestro cruel e indignante. Desde Venezuela, exigimos al gobierno de los EE.UU. que cese la persecución y violación de los derechos de los migrantes venezolanos", pidió Maduro en un mensaje publicado en sus redes sociales.

El mandatario acompañó el mensaje con un video en el que se muestran titulares de prensa e imágenes de las detenciones. En la grabación, se pregunta: "¿Quiénes pidieron estas medidas contra la migración venezolana? Es una narrativa que se parece a la narrativa de los nazis contra los judíos".

Las deportación se enmarcan en una decisión sin precedentes del presidente estadounidense, Donald Trump, quien invocó la vetusta Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta norma, con más de 200 años de antigüedad, permite expulsar sin juicio previo a ciudadanos extranjeros considerados una amenaza durante tiempos de guerra.

De este modo, el pasado 16 pasado de marzo, 238 venezolanos fueron deportados ilegalmente desde EE.UU. a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador (Cecot), señalados como presuntos integrantes del Tren de Aragua, banda considerada extinta y desmantelada en Venezuela.

Vuelta a la Patria

Esta madrugada, un total de 199 venezolanos regresaron a su país en un vuelo procedente de Honduras, tras ser deportados desde Texas, EE.UU.

Venezuela anunció, el pasado 14 de marzo, la reanudación de los vuelos desde territorio estadounidense, tras alcanzar un acuerdo con el enviado especial de Washington, Richard Grenell. Los viajes estaban suspendidos debido a la revocación de las licencias de operación otorgadas por el Departamento del Tesoro a la empresa Chevron, en el marco del paquete de sanciones impuesto por la Casa Blanca contra Caracas.

"Migrantes venezolanos viajan de Honduras a Venezuela liberados y rescatados como parte del plan 'Vuelta a la Patria'", informó en las redes sociales el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil.

Mientras, desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado costero de La Guaira, el titular de Interior, Diosdado Cabello, adelantó que esperan una respuesta por parte de El Salvador.

"Nosotros quisiéramos de verdad que, en este momento, la próxima llamada sea que nos van a devolver a los que están el El Salvador. Que van a liberar a los secuestrados en El Salvador. Nosotros estamos actuando diplomáticamente y desde el punto de vista legal y reclamando los derechos de los venezolanos que están secuestrados", aseveró.

Y continuó: "Habría que preguntarle al señor [Nayib] Bukele, a todas estas, secuestrador de los venezolanos, si alguno de ellos ha cometido un delito en El Salvador".

"Ninguno tiene delitos en El Salvador, entonces, ¿por qué están detenidos allá? ¿Por qué les están violando todos sus derechos? Si una persona comete un delito en un país, ese país tiene derecho a juzgarlo de acuerdo a sus leyes (...) si hubiesen cometido un delito en EE.UU., que los juzguen allá", denunció. Cabello ya aclaró la semana pasada que ninguno de los deportados a El Salvador pertenece al Tren de Aragua.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes