Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las razones del Gobierno de Milei para desclasificar todos los archivos de la dictadura

El vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, reveló este lunes que el Gobierno desclasificará todos los archivos relacionados con la última dictadura militar (1976-1983).

"Esto implica el traspaso absoluto de estos archivos, en manos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) a la órbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos", señaló el funcionario en un mensaje oficial ofrecido en el marco del Día de la Memoria y horas antes de la marcha masiva que realizarán las organizaciones de derechos humanos para repudiar el último golpe militar que sufrió este país el 24 de marzo de 1976.

"Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra vaya a saber uno con qué objetivo", aseguró.

De esta forma, agregó, "los archivos relacionados al accionar de la última dictadura militar pasarán a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política".

Polémica

También explicó que esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial, ya que EE.UU. recientemente liberó documentos sobre operaciones encubiertas, crímenes de guerra e incluso el magnicidio del presidente John F. Kennedy. En el mismo caso, aseguró, se encuentran los servicios de seguridad de Gran Bretaña que iniciaron un proceso de apertura de sus archivos.

"Argentina no puede quedar rezagada en este proceso, lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia, no en los archivos de inteligencia", señaló.

La medida se suma a la permanente polémica que ha desatado Milei en torno a la dictadura, ya que desde que era candidato minimizó o justificó los crímenes de lesa humanidad con el argumento de que hubo una guerra en la que los militares combatieron a "los terroristas".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes