Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La JUFED denunció ante la ONU la anulación de división de poderes en México por la reforma al PJF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), denunció, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH), violaciones a la independencia judicial en México, a raíz de la reforma al Poder Judicial. El JUDEF también acusó el desmantelamiento del sistema de pesos y contrapesos, en medio de una crisis de derechos humanos en el país.

“No se trata de una modernización ni de una apertura democrática. Lo que está en riesgo es el último contrapeso institucional que sostiene la democracia mexicana: un Poder Judicial libre, profesional y constitucionalmente independiente”, señaló la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la JUFED, tras su llegada a Ginebra, Suiza, sede del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En un comunicado, la asociación informó que el objetivo central de la visita es sostener reuniones con representantes del sistema de Naciones Unidas. Fuentes Velázquez se reunirá con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Asimismo, la directora nacional de la asociación sostendrá encuentros con integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos.

Fuentes Velázquez denunciará ante dichas instancias que el gobierno de México y la mayoría de su partido en el Congreso “han violado de manera sistemática las resoluciones judiciales que ordenan detener esta reforma, actuando en abierto desacato constitucional y evidenciando su desprecio por el orden legal vigente”, apuntó el comunicado.

La reforma al Poder Judicial ha recibido múltiples críticas por la implementación de la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Las primeras elecciones judiciales se llevarán a cabo el 1 de junio de este año. 

JUFED recuerda que una elección judicial en el contexto del avance del crimen organizado posibilita su infiltración en los procesos de selección de juezas y jueces. “Lo que está en juego no es solo la carrera judicial, sino la seguridad, la justicia y la libertad de millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó la jueza.

Fuentes Velázquez plantea que dicha reforma es en los hechos “un despido masivo de las personas juzgadoras y someter su elección a mecanismos populares carentes de garantías, plagados de irregularidades, intromisiones y manipulación desde el propio gobierno federal y el Instituto Nacional Electoral”.

“Venimos a Ginebra a encender las alarmas internacionales. La comunidad internacional debe saber que la democracia mexicana está siendo socavada desde adentro. Hoy más que nunca necesitamos una solidaridad activa con quienes defendemos la justicia desde los tribunales”, concluyó la jueza Fuentes Velázquez.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes