Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncia el director del Servicio Postal de EU tras casi cinco años en el cargo y en medio de acusaciones de pérdidas en el organismo

Reuters.- El director general del Servicio Postal de Estados Unidos, Louis DeJoy, quien durante casi cinco años lideró los esfuerzos para reestructurar el organismo, que registraba pérdidas, renunció con efecto inmediato, dijo la agencia el lunes.

DeJoy, un exejecutivo de logística y un importante donante político republicano que asumió el cargo en 2020, se había enfrentado con los legisladores por las reformas en la agencia, que ha perdido más de 100 mil millones de dólares desde 2007.

El presidente republicano Donald Trump, quien en febrero calificó a la agencia como una "tremenda perdedora para este país", dijo que estaba considerando fusionar el Servicio Postal con el Departamento de Comercio, una medida que, según los demócratas, violaría la ley federal.

 

DeJoy dijo a principios de este mes que había pedido ayuda al equipo de eficiencia del gobierno dirigido por Elon Musk con una serie de cuestiones y firmó un acuerdo de asistencia. 

En febrero, DeJoy declaró que había solicitado a la junta directiva del Servicio Postal que identificara a su sucesor, pero no había dado indicios de que planeara dimitir abruptamente.

Musk declaró este mes que creía que USPS debería privatizarse. 

"Queda mucho trabajo por hacer para mantener nuestra trayectoria positiva", declaró DeJoy en un comunicado, añadiendo que el lunes fue su último día en el cargo y que el subdirector general de Correos, Doug Tulino, dirigirá la agencia hasta que la junta postal nombre a un sucesor permanente. Añadió que han contratado a una empresa de búsqueda.

Los legisladores demócratas pidieron durante años el despido de DeJoy, pero acordaron otorgarle al USPS 50 mil millones de dólares en alivio financiero en 2022.

En mayo, DeJoy acordó pausar la consolidación adicional planificada de la red de procesamiento de USPS después de que los senadores expresaron su preocupación por el impacto en las entregas de correo.

DeJoy ha liderado un esfuerzo para reestructurar drásticamente el USPS durante los últimos cinco años, incluyendo la reducción de las pérdidas acumuladas previstas durante una década a 80 mil millones de dólares desde 160 mil millones de dólares, incluso cuando los volúmenes de correo cayeron al nivel más bajo desde 1968.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes