Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El papa Francisco estuvo tan mal que se pensó en suspender su tratamiento para dejarlo morir en paz

Reuters.- El papa Francisco estuvo tan cerca de la muerte en un momento dado durante su lucha de 38 días en el hospital contra la neumonía que sus médicos consideraron terminar el tratamiento para que pudiera morir en paz, dijo el jefe del equipo médico.

Tras una crisis respiratoria el 28 de febrero en la que el prelado estuvo a punto de ahogarse con su vómito, "existía un riesgo real de que no sobreviviera", dijo Sergio Alfieri, médico del hospital Gemelli de Roma.

"Tuvimos que elegir si parábamos ahí y lo dejábamos marchar, o si seguíamos adelante y lo presionábamos con todos los fármacos y terapias posibles, corriendo el riesgo de dañar sus otros órganos. Al final, tomamos ese camino", dijo Alfieri al Corriere della Sera en una entrevista publicada el martes.

El pontífice, de 88 años, volvió el domingo al Vaticano tras la crisis de salud más grave de sus 12 años de pontificado.

Ingresó en el hospital Gemelli el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral, una enfermedad especialmente grave para él, ya que sufrió pleuritis cuando era joven y le extirparon parte de un pulmón.

El Vaticano aportó una cantidad inusual de detalles en sus actualizaciones diarias sobre la condición del papa durante su estancia hospitalaria, que incluyó cuatro "crisis respiratorias" que implicaron graves ataques de tos causados por constricciones en sus vías respiratorias, similares a ataques de asma.

Alfieri había dicho con anterioridad que dos de las crisis fueron críticas y que pusieron a Francisco "en peligro de muerte".

En la entrevista, afirmó que fue el enfermero personal del papa quien, tras el episodio de vómitos, dio instrucciones al equipo médico para que siguiera adelante con el tratamiento.

"Inténtenlo todo, no se rindan", fue el mensaje de Massimiliano Strappetti, el enfermero del pontífice, según relata Alfieri.

"Durante días, nos arriesgamos a dañar sus riñones y su médula ósea, pero seguimos adelante, y su cuerpo respondió a los medicamentos y su infección pulmonar disminuyó".

Al papa se le ha prescrito un periodo adicional de dos meses de reposo desde que salió del hospital para curarse por completo. No se ha aclarado cuánto se le verá en público en las próximas semanas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes