Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Nazis fueron tratados mejor que venezolanos deportados por Trump", acusa jueza en audiencia

Reuters.- Una jueza de un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declaró el lunes que los nazis tenían más derechos para impugnar su expulsión de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial que los migrantes venezolanos deportados por la administración del presidente Donald Trump.

En una controvertida audiencia, la jueza de circuito estadounidense Patricia Millett interrogó a la abogada del gobierno, Drew Ensign, sobre si los venezolanos objeto de expulsión en virtud de una ley del siglo XVIII poco utilizada tuvieron tiempo de refutar la afirmación de la administración Trump de que eran miembros de la banda Tren de Aragua antes de ser embarcados en aviones y deportados a El Salvador.

"Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que el que ha ocurrido aquí", dijo Millett, a lo que Ensign respondió: "Ciertamente, cuestionamos la analogía nazi".

Antes de que el gobierno de Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros, se había utilizado sólo tres veces en la historia de Estados Unidos, la más reciente para internar y expulsar a migrantes japoneses, alemanes e italianos durante la Segunda Guerra Mundial.

El gobierno de Trump solicitaba al tribunal de apelaciones que suspendiera la prohibición de dos semanas impuesta el 15 de marzo por el juez de distrito James Boasberg, con sede en Washington, sobre el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación de presuntos miembros del Tren de Aragua sin órdenes definitivas de expulsión de los jueces de migración

Millett, designada por el expresidente demócrata Barack Obama, es uno de los tres jueces de un panel de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito de Washington D. C. que conoce la impugnación del gobierno a la orden de Boasberg.

El juez de circuito Justin Walker, designado por Trump durante su primer mandato, se mostró más favorable a los argumentos del gobierno.

La tercera jueza del panel, Karen Henderson, fue designada por el expresidente republicano George H.W. Bush. El tribunal no especificó cuándo emitiría su fallo.

En un fallo de 37 páginas emitido el lunes, Boasberg afirmó que las personas que el gobierno de Donald Trump busca deportar bajo la ley deben tener la oportunidad de impugnar la postura de la administración de que, efectivamente, son miembros del Tren de Aragua.

Abogados y familiares de muchos de los migrantes niegan los supuestos vínculos con la banda.

El caso se ha convertido en una importante prueba para la amplia arrogancia del poder Ejecutivo por parte de Trump. Con los republicanos con mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado y alineándose en gran medida con la agenda del presidente, los jueces federales a menudo se han convertido en el único obstáculo a la oleada de medidas ejecutivas del mandatario.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes