Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Para Trump deportar criminales es prioridad, pero hay expulsiones “colaterales”: Zar de la frontera de EU

WASHINGTON (apro) – Tom Homan, Zar de la frontera del gobierno de Donald Trump, dijo que la prioridad de las autoridades estadunidenses es deportar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales y a criminales, pero admitió que ocurren arresto y expulsiones “colaterales”.

Homan, ante un grupo de reporteros congregados en la Casa Blanca, presumió que en lo que va de la presidencia de Trump, que inició el pasado 20 de enero, ha disminuido en un 96% el intento de personas de ingresar a Estados Unidos como inmigrantes indocumentados.

La prioridad son aquellos que representan una amenaza pública para la seguridad nacional, pero como ocurrió con el operativo realizado en Boston (Massachusetts) donde fueron detenidos muchos criminales, 370, hubo detenidos de manera colateral”, explicó Homan.

Sin dar detalles sobre qué tipo de personas son las que de manera colateral son arrestadas por agentes migratorios, de la DEA, US Marshall o ATF, el Zar de la frontera justificó esto porque en ciudades santuario las autoridades se niegan a que colaborar en las detenciones.

“Cuando los criminales son puestos en libertad en ciudades santuario, los vamos a buscar y los detenemos, pero los agentes migratorios no van a ignorar la aplicación de la ley ante alguien que se encuentra ilegalmente en el país”, puntualizó el Zar de la frontera.

Homan ignoró el cuestionamiento respecto a lo prometido por Trump, de que el Servicio de Recaudación Tributaria (IRS), iba a compartir con las autoridades migratorias los datos personales de los millones de inmigrantes indocumentados que pagan impuestos para que los deporten.

“Cuando las autoridades locales nos obligan a entrar a las comunidades, lo hacemos, pero es cuando ocurren las detenciones colaterales, vamos a continuar incrementando las redadas y vamos a ir a arrestar a sus casas a los criminales que tenemos en la mira”, subrayó Homan.

El gobierno de Trump insiste en que la mejor manera de evitar daños colaterales y que los inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales sean sometidos a expulsiones con rudeza, es que quienes se encuentran ilegalmente en Estados Unidos se auto deporten del país.

“Estamos arrestando a asesinos, predadores sexuales de menores, traficantes de drogas y contratistas que reclutan a inmigrantes indocumentados, confiscamos armas y drogas; ésto es lo bueno de la política -migratoria- del presidente Trump”, añadió Homan.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes