Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Infonavit: qué es la Subcuenta de Vivienda y cómo sacarle provecho

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Subcuenta de Vivienda es un ahorro que los trabajadores en México generan a lo largo de su vida laboral a través de las aportaciones de sus empleadores al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este recurso forma parte del patrimonio de cada persona y puede utilizarse en distintos momentos para mejorar las condiciones de vivienda.

De acuerdo con información del Infonavit, las aportaciones se calculan como el 5% del salario diario integrado de cada trabajador y se depositan de forma bimestral en la Subcuenta de Vivienda. Además de las aportaciones patronales, los trabajadores pueden realizar depósitos extraordinarios por su cuenta.

El ahorro en esta subcuenta puede ser consultado en todo momento por los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la constancia de semanas cotizadas disponible en el portal del instituto.

¿Cómo utilizar la Subcuenta de Vivienda?

El saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda puede destinarse a distintos usos relacionados con la adquisición, mejora o pago de una propiedad. Entre los principales destinos de este ahorro se encuentran:

  • Compra de una vivienda nueva o usada.
  • Construcción de una casa en terreno propio.
  • Remodelación o ampliación de una vivienda existente.
  • Pago de un crédito hipotecario con el Infonavit o con una entidad financiera.
  • Compra de terreno.

Cuando una persona inicia un crédito con el Infonavit, el total del ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda se suma al monto del crédito otorgado, lo que incrementa la capacidad de compra. Las aportaciones subsecuentes del empleador se abonan directamente al capital del crédito, siempre que no existan adeudos.

En caso de que haya retrasos en los pagos, esas aportaciones pueden utilizarse para cubrir parcialmente los adeudos pendientes.

Garantía y devolución de los recursos

El Infonavit también establece que el ahorro de la Subcuenta de Vivienda 97 queda como garantía en caso de pérdida de empleo o incumplimiento en el pago del crédito. Una vez que la deuda se liquida, ese ahorro se libera y puede utilizarse para solicitar un nuevo crédito o solicitar su devolución en el momento del retiro.

Este mecanismo brinda una protección adicional a los trabajadores ante situaciones de desempleo, ya que los recursos acumulados en la subcuenta respaldan el cumplimiento de las obligaciones crediticias.

Beneficios de utilizar la Subcuenta de Vivienda

Las aportaciones subsecuentes que se realicen a la Subcuenta de Vivienda también pueden utilizarse como anticipo a capital. Esto permite a los acreditados reducir el plazo de su crédito y pagar menos intereses a lo largo del tiempo.

Otra posibilidad, dependiendo de la entidad financiera, es utilizar esas aportaciones para disminuir el pago mensual de la hipoteca.

En el caso de los trabajadores que ya no tienen una relación laboral activa, al retomar un empleo formal las nuevas aportaciones se aplicarán al capital del crédito vigente.

El Infonavit detalla que incluso si al momento de originar un crédito no se consideraron todas las aportaciones, los recursos involucrados en procesos operativos se aplicarán posteriormente al pago de la deuda.

Consulta y asesoría

El Infonavit recomienda a los trabajadores revisar constantemente su Subcuenta de Vivienda y verificar que el salario diario integrado reportado por su empleador sea correcto. Esto puede consultarse en el portal del IMSS.

Para más información sobre la Subcuenta de Vivienda y los usos que pueden darse a estos recursos, el Infonavit pone a disposición de los usuarios el número Infonatel 800 008 3900 y su sitio oficial www.infonavit.org.mx.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes