Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados Unidos restringe llamadas y visitas a Caro Quintero por motivos de seguridad

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que se le impusieron medias administrativas especiales a Rafael Caro Quintero dentro de la prisión de Brooklyn en la que se encuentra tras su expulsión de México el pasado 27 de febrero.

De acuerdo con el periodista Keegan Hamilton, el juez Frederic Block fue notificado del hecho, con el cual el fundador del Cártel de Guadalajara será asilado y tendrá limitada sus comunicaciones con el exterior.

Las medidas administrativas especiales (SAMs por sus siglas en inglés), según señalan las autoridades estadounidenses consideran "el alojamiento del recluso en detención administrativa y/o la limitación de ciertos privilegios, incluidos, entre otros, la correspondencia, las visitas, las entrevistas con representantes de los medios de comunicación y el uso del teléfono, según sea razonablemente necesario para proteger a las personas contra el riesgo de actos de violencia o terrorismo".

Asimismo, el documento de la notificación señala que los fiscales en el caso contra Caro Quintero por dirigir una empresa criminal, de tráfico de drogas y de uso ilegal de armas de fuego, informaron que diversos abogados los han contactado afirmando que podrían ser contratados para representar al líder criminal.

El líder criminal que pasó décadas en una prisión en México por el asesinato de Enrique "Kiki" Camarena, agente de la DEA, en la década de los 80, fue entregado al gobierno de Estados Unidos a finales de febrero durante un operativo en el cual también fueron enviados 27 hombres señalados como líderes criminales.

El pasado 28 de febrero, Caro Quintero se declaró no culpable de cargos de narcotráfico que podrían acarrear su ejecución durante una audiencia ante el juez federal Robert Levy en Brooklyn.

Tomado de Latinus

Con información de Reuters

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes