Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Descongelarán cuentas de Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Álvarez Puga

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenaron a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) quitar de su “Lista de Personas Bloqueadas” a Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga. 

Un juez de distrito ya había otorgado un amparo a los esposos en contra del congelamiento de sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, por lo que el Tribunal Colegiado ratificó esa resolución y, además, declaró infundado el recurso de revisión presentado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en contra de dicha sentencia. 

 

Los magistrados decidieron que la UIF vulneró el principio de seguridad jurídica con el acto de bloquear las cuentas bancarias de la exconductora de televisión y su esposo, ya que si el congelamiento de las cuentas se hace por un motivo que solo afecta a nivel nacional y no está relacionado con el cumplimiento de algún acuerdo internacional, entonces esta acción no tendría un respaldo legal claro dentro de un proceso judicial o administrativo.  

El principio de seguridad jurídica, protegido por la Constitución, garantiza que las personas tengan certeza sobre las decisiones legales que impactan sus derechos. 

Además, señalaron que la UIF incluyó a la pareja en la “Lista de Personas Bloqueadas” sin justificar adecuadamente su decisión y sin cumplir con los requisitos legales de fundamentación y motivación. 

Puntualizaron que no se explicaron claramente las razones ni la base legal para congelar sus cuentas, lo cual es una exigencia del artículo 16 de la Constitución. Dado que no se cumplieron estos requisitos, el tribunal determinó que la violación alegada por la pareja era válida y, por lo tanto, les concedió el amparo y la protección de la justicia federal. 

Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) busca a los esposos por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 2 mil 950 millones de pesos, motivo por el cual se les considera prófugos de la justicia. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes