Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano retrocede contra el dólar por quinto día consecutivo; cierra trimestre positivo

 

El peso mexicano se depreció contra el dólar por quinta jornada consecutiva. La divisa local se depreció en un mercado que se mantiene nervioso, mientras se acerca la fecha de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos del presidente estadounidense, Donald Trump.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.4604 unidades por dólar. Comparado con el cierre de 20.4169 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para el pes una una pérdida de 4.35 centavos o 0.21 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.4477 unidades y un nivel mínimo de 20.3321. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis monedas de referencia, cedía 0.07% a 104.19 puntos.

Cinco jornadas con pérdidas

Los inversionistas se preparan para el llamado "Día de la Liberación", este miércoles, en el que entrarán en vigor los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus socios comerciales, incluida la tarifa de 25% para los automóviles no fabricados en su país.

 

En el periodo, el peso acumula cinco jornadas consecutivas con pérdidas. Comparado con un precio oficial de 20.0587 unidades el lunes de la semana pasada, su movimiento acumulado significó una caída de 40.17 centavos, equivalentes a una variación de 2 por ciento.

"El movimiento se debe a la incertidumbre generada por Donald Trump y su propuesta de un arancel de 25% sobre las importaciones automotrices. Esta medida ha intensificado el temor a una recesión en México", dijo Antonio Di Giacomo, analista técnico de LATAM en XS.

 

Mes y trimestre positivos

Comparado con un cierre de 20.5782 unidades en febrero, el peso recuperó en marzo 11.79 centavos, equivalentes a 0.57%, mientras que en el primer trimestre del año registro un avance de 42.25 centavos o de 2.02%, contra el cierre de 20.8829 unidades de diciembre.

Como el peso, hoy las monedas de los principales mercados de América Latina cayeron por el nerviosismo relacionado con la entrada en vigor de aranceles de Trump, aunque consiguieron acumular ganancias durante un primer trimestre favorable a los activos de riesgo.

Los mercados habían comenzado el año con una volatilidad extrema, debido a las constantes amenazas de Trump tras su victoria electoral. Si bien el nerviosismo de los operadores persiste, las cotizaciones han absorbido una parte importante de las presiones iniciales.

Mercado local

En el aspecto, local la atención está puesta en la divulgación de los "Precriterios Generales de Política Económica 2026", el martes. El documento contiene las estimaciones gubernamentales para algunas variables, base del proyecto de presupuesto público para 2026.

Los operadores mexicanos esperan la definición de las medidas de Trump y la reacción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que esperará hasta que los aranceles de Estados Unidos se concreten para anunciar la respuesta mexicana

Mientras tanto, el banco suizo UBS espera que el peso muestre recuperación con dirección al nivel de 20 pesos para el cierre de año. "Anticipamos que Estados Unidos y México llegarán eventualmente a un acuerdo para evitar una guerra comercial prolongada", dijo.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes