Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México defenderá con firmeza su soberanía, dice Rosa Icela previo al anuncio de aranceles de Trump

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno de México defenderá con firmeza la soberanía y la independencia de la patria.

A unas horas de que el presidente Donald Trump anuncie si ratifica los aranceles del 25% para México, la secretaria de Gobernación dijo ante el Senado de la República: “Hagamos de la historia nuestra mejor maestra y de la transformación, nuestro compromiso diario. Que el ejemplo de Vicente Guerrero nos inspire en estos tiempos en los que es debido refrendar nuestro amor a México para defender con firmeza la soberanía y la independencia de la patria”, afirmó.

Durante la develación en el Senado de la leyenda: “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia”, la titular de la Segob dijo que, así como Guerrero no se rindió, “el gobierno de México y el pueblo de México no claudicarán en su compromiso con el pueblo, con la gente, con los más humildes". 

“Hoy rendimos homenaje a Vicente Guerrero, no sólo con palabras, sino con acciones. Sigamos construyendo un país libre de injusticias, con autoridades y representantes que no traicionen al pueblo; que no se dobleguen ante los privilegios de unos cuantos y que atiendan el mandato de la gente”, sostuvo.

El senador priista Manuel Añorve, promotor de la inscripción de las letras, afirmó que para Vicente Guerrero, la República no se negociaba, “así como hoy la democracia no se negocia y es un logro de esta pluralidad política y de todos los mexicanos”. 

“Guerrero no buscaba sólo derrocar al virreinato, quería construir un estado donde los derechos y las condiciones materiales fueran inseparables. Para él, ningún criterio, ni el color de piel ni el origen, podía condicionar el acceso a los derechos, porque cuando la ley abre puertas a la discriminación, debe dejar de ser ley por injusta”, añadió. 

homenaje-vicente-guerrero

En la tribuna del Senado, Vicente Pantaleón Guerrero, sobrino nieto del político y militar mexicano de origen indígena y afrodescendiente, aseveró que el Senado refrenda el máximo postulado que dejó el libertador: “Antes que cualquier intereses particular o de grupo, en México la patria es primero”. 

A su vez, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, afirmó que Vicente Guerrero fue un hombre que jamás traicionó su origen, que gobernó para las mayorías, para quienes como él venían de la nada.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes