Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Emilio Romano, de Bank of America, es elegido como nuevo presidente de la ABM

Emilio Romano, director ejecutivo y presidente de Bank of America México, será quien encabece la Asociación de Bancos de México (ABM) para el periodo 2025-2027, luego de ser elegido por el gremio.

Romano fue el único candidato que se presentó para ocupar el cargo, y, tras unas semanas de presentar su plan de trabajo, se celebraron las votaciones respectivas de las cuales resultó electo.

 

 

“El resultado de las votaciones para integrar el nuevo Comité de Dirección fue notificado por el (actual) presidente Julio Carranza Bolívar a los 51 bancos asociados. El proceso se realizó mediante voto libre y secreto, ante notario público”, detalló la ABM.

El organismo agregó que el nuevo presidente y su Comité de Dirección tomarán posesión de su encargo en el marco de la 88 Convención Bancaria, que se realizará los próximos 8 y 9 de mayo.

 

Amplia trayectoria

Emilio Romano Mussali es director Ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de Bank of America México desde 2014 y cuenta con una licenciatura por la Escuela Libre de Derecho.

Ha ocupado diversos cargos en la administración pública; en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, fue Director General de Política Tributaria y Procurador Fiscal de la Federación.

 

Además, fue CEO de Mexicana de Aviación hasta 2007.

Anteriormente, fue miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y formó parte del Consejo de Administración de TAM Linhas Aereas.

Hasta 2013, Emilio Romano fue presidente de Telemundo, filial de Comcast/NBCU.

Conformación de vicepresidencias

La ABM también dio a conocer la conformación de las vicepresidencias de los tres grupos que la integran.

En el grupo A (de los llamados bancos medianos), quedaron Tomás Ehrenberg Aldford, de Ve por Más; y Mauricio Naranjo González, de Monex.

En el grupo B (de los bancos más grandes), Eduardo Osuna Osuna, de BBVA; Jorge Arce Gama, de HSBC, y Manuel Romo Villafuerte, de Banamex.

Y en el grupo C (de los bancos con sede extranjera), Felipe García Moreno Rodríguez, de JP Morgan, y Jorge del Castillo Ponce de León, de MUFG.

El aún presidente de la ABM, Julio Carranza, reconoció a todos los que participaron como candidatos, felicitó a los nuevos integrantes del Comité de Dirección y les deseó el mayor de los éxitos en su labor en el periodo 2025 – 2027.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes